¡El plebiscito de Sánchez fracasa!

En el mercado libre, es un hecho feliz que la maximización de la riqueza de una persona o grupo redunda en beneficio de todos; pero en el ámbito político, el reino del Estado, una maximización de los ingresos y la riqueza solo puede acumularse parasitariamente para el Estado y sus gobernantes a expensas del resto de la sociedad. Murray Rothbard
Democracia, palabra acuñada en la antigua Grecia que se define etimológicamente como “dḗmos”, que puede traducirse como «pueblo» y “kratía”, de la raíz “krátos”, que se traduce como «fuerza», «dominio» o «poder»; es decir que ¡el poder radica en el pueblo! Con esta falacia, la democracia concibe unas elecciones que como este domingo, definen el futuro de un país al menos durante 4 años. Claro está, que dicha democracia es el sistema de orden social menos imperfecto que existe, pero con sus defectos, que los tiene, la democracia al menos permite una aproximación al Estado ideal, que es utópicamente un Estado capaz de la autoaniquilación mediante la derrocación total del poder, en manos de la libertad.
El poder siempre es corruptivo y la propiedad privada, es claramente el orden más justo y meritocrático que existe, al menos para un liberal convencida como soy yo.
En la fiesta de la democracia de ayer, España se ha pronunciado sin grandes cambios en cuanto a los partidos de las izquierdas, más allá de la pérdida moderada de escaños por parte del PSOE y de Podemos. La pérdida de escaños de Podemos, legitimiza todavía más al PSOE a gobernar en minoría. Sin embargo, los grandes cambios vienen dados por parte del resto de formaciones políticas. La fuerza parlamentaria de los grupos independentistas se ha radicalizado con la entrada en el parlamento de la CUP y de una ERC que se consolida como la quinta fuerza política de España… por encima incluso de Cs, el gran perdedor de estas elecciones.
El gran peso del independentismo en el parlamento español, es uno de los puntos clave de estos resultados, que con 23 escaños tendrán un papel decisivo en la gobernabilidad de España. El PSOE necesita la abstención de los independentistas para poder formar gobierno, ya no le vale la opción Podemos ni por supuesto, la opción centrista propuesta por Albert Rivera, que parece haber firmado el mayor suicidio político de la historia reciente de la democracia española. ¿Qué pensará Rivera que hace tres meses optaba a un gobierno en coalición con el PSOE? La anterior radicalización del discurso de Cs y del PP ha quedado en cosa de niños si lo comparamos con el discurso de VOX. Pero si la cosa va de radicalizar, aquí no hay que ir con medias tintas y perder el oportunismo centrista, que le ha costado la vida política a Rivera.
Por otro lado VOX, con un programa político económico reformista y liberal ha cuajado en España. La coalición VOX-PP parece consolidarse de forma clave para un gran pacto de Estado con el PSOE. La abstención patriótica, en vías de un gobierno en minoría es la postura más inteligente para el Partido Popular, porque le permite centrarse en su regeneración y jugar al desgaste con el PSOE. La crisis económica que se avecina es caldo de cultivo para una victoria de la derecha dentro de 4 años, sino antes. Y no descarten el sorpasso de VOX para entonces. Desde luego Pablo Casado no lo va a tener nada fácil, pero el escenario que se le plantea es cuanto menos esperanzador.
En cuanto a nuestros queridos mercados, que al fin y al cabo es lo que nos interesa, estos resultados mejoran lo habido. Diluir más las utopías sociales de Podemos, alejan el fantasma del impuesto a la Banca y de la creación de una empresa energética estatal. Lo que de facto debería sonar como agua bendita de mayo para el sector bancario y el sector energético, especialmente el de las energías renovables. Por otro lado, si buscamos un gran ganador para los mercados, este es el liberalismo económico reformista. ¡España ha gritado indiscutiblemente que quiere liberalismo! lo que no es para nada una mala noticia, puesto que si la gobernabilidad de España tiene que dirigirse desde el independentismo o desde el reformismo liberal, parece claro que el PSOE escogerá la segunda opción por más que le pese…
Como decía Rothbard, en el mercado libre, la maximización de la riqueza de una persona redunda en beneficio de todos; pero en el ámbito político una maximización de la riqueza solo puede acumularse parasitariamente para el Estado y sus gobernantes, siempre claro está a expensas del resto de la sociedad, por lo que un acercamiento en política económica hacia las reformas liberales no deja de ser una buena noticia que expone una clara realidad, y ésta es que el okupa de la Moncloa está al fin legitimado para formar definitivamente un gobierno estable para España. ¡Así lo espero!
Gisela Turazzini
CEO, Blackbird Broker