Peligro para el contribuyente: los inspectores de Hacienda amenazan con una huelga a la japonesa
Los inspectores de Hacienda piden una reforma fiscal profunda y no «parches de corte electoralista»
La ministra de Hacienda abre la puerta a la politización en la selección de los altos funcionarios

Por primera vez en la historia, los inspectores de Hacienda han salido a la calle para protestar sobre las promociones en este cuerpo de altos funcionarios del Estado. Y no sólo eso, sino que amenazan con una huelga a la japonesa, que consiste en trabajar más de lo normal. Lo cual entraña peligro para los contribuyentes, puesto que se harán más inspecciones fiscales.
Convocados por la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), más de un centenar de funcionarios llegaron este miércoles hasta las puertas del Ministerio de Hacienda para pedir que no se rebajen los contenidos de la pruebas de promoción interna ni que tampoco estas atiendan a criterios subjetivos.
Los funcionarios consideran que, para mantener la excelencia no se debe hacer una prueba más fácil, ni esta debe atender a criterios subjetivos que podrían tener injerencias políticas. Asimismo, los representantes de IHE afean que este acuerdo ministerial no haya contado con los funcionarios del grupo A1, que son los máximos responsables de este cuerpo.
«Valoraríamos hacer una huelga a la japonesa si no hay diálogo», explica el presidente de la Asociación , Julio Ransés Pérez Boga, en una conversación con OKDIARIO, en la que también asegura que en ningún momento se van a dejar los puestos de trabajo vacíos. Así, el modo de protesta que plantean los funcionarios sería trabajar en exceso provocando un mayor número de inspecciones a los contribuyentes. Al contrario que los paros tradicionales, la huelga a la japonesa de los inspectores supondría un incremento del trabajo habitual que sirve como medida de presión.
Por el momento, lo que han hecho los inspectores es salir a la calle para llevar 1.500 firmas al ministerio de María Jesús Montero con el objetivo de evitar que se flexibilicen las pruebas de promoción interna. «Queremos dar un servicio público de excelencia y calidad y, para ello, necesitamos el sistema de promociones anterior», explica la vicepresidenta de IHE, Ana de Herrán.
Además, los representantes de los inspectores critican que esta flexibilización del sistema de promoción es un acuerdo entre el ministerio y organizaciones sindicales (algunas sin representación en el cuerpo como UGT) que no han tenido en cuenta el punto de vista de los altos responsables que componen la institución.
Actualmente, España cuenta con casi 2.000 inspectores de Hacienda. Este cuerpo forma parte de uno de los grupos más altos de la función pública y por primera vez en su historia han salido a la calle para mostrar su rechazo hacia el nuevo sistema de promoción interna. «Estamos aquí en defensa del servicio público», ha zanjado Pérez Boga.
Temas:
- Hacienda