telefónica

Pallete advierte a Netflix y HBO de que deberán pagar por el uso de las redes: «Queremos nuestro dinero»

El presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete, endurece el discurso contra las plataformas que se aprovechan de sus inversiones

pallete, telefonica
José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica
Carlos Ribagorda

José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica, ha aprovechado el primer Investors Day de la operadora desde 2012 para endurecer su mensaje contra las plataformas como Netflix o HBO o empresas como Facebook que se benefician de las inversiones que ha hecho Telefónica en redes para sus jugosos negocios. «Queremos nuestro dinero de vuelta. Se les puede dar dos años de margen para que se adapten, pero queremos nuestro dinero de vuelta. El 25% de nuestras inversiones no nos genera ingresos», ha advertido Pallete en referencia a Netflix y HBO.

«No es cuestión que nos paguen, es que nos devuelvan nuestro dinero», ha insistido Pallete. Se trata de uno de los caballos de batalla del presidente de Telefónica desde hace años, tanto en España como a nivel europeo, sin que de momento Bruselas haya tomado una decisión. «Queremos ser libres para invertir nuestro dinero donde queramos nosotros, no donde nos digan», ha repetido ante un nutrido grupo de analistas.

El fondo de la disputa es que las operadoras de telecomunicaciones han invertido ingentes cantidades para llevar la fibra hasta todos los hogares. En el caso de Telefónica, ha contribuido de manera mayoritaria a que España sea el país con más penetración, tras China. Es lo que llaman las Unidades Inmobiliarias pasadas, más de 20 millones.

Las plataformas de streaming como Netflix o HBO hacen negocio con las redes que han instalado empresas como Telefónica, Orange o Vodafone. Además, luego son rivales, puesto que la operadora española también tiene su negocio de televisión de pago.

pallete, Netflix

La otra parte se defiende. Netflix ha argumentado públicamente sobre este asunto que, gracias a ellos y a sus milmillonarias inversiones en películas y series, ha aumentado un 30% el tráfico por las redes, lo que beneficia a las operadoras. El gasto en contenido sube, dice Netflix, mientras las redes se mantienen en el mismo precio. Además, recuerdan que si se les hace pagar una tasa tendrán que reducir el gasto en contenidos, la demanda será menor y el tráfico por las redes descenderá.

De momento, Telefónica ha tenido una buena noticia en este tercer trimestre. Por primera vez en años, ha ganado abonados a su televisión de pago por el buen comportamiento del fútbol, que ha comenzado de nuevo las competiciones nacionales en agosto. En el periodo julio-septiembre, Telefónica ha ganado 1.000 clientes, después de perder abonados sistemáticamente desde 2020 y quedarse por debajo de cuando compró Digital Plus al Grupo Prisa en 2015.

Desregulación total

La batalla de fondo de Telefónica y del resto de las operadoras es la obsoleta regulación a nivel europeo, que impide a las compañías competir en igualdad de condiciones con Estados Unidos. Allí sólo hay tres operadoras de móvil, mientras en Europa hay 40.

Por eso, Pallete ha pedido también en el Investors Day la «desregulación total» para el sector. «Está diseñada para un sector que no existe. En nuestro caso, para una empresa en monopolio, algo que ya no somos desde hace mucho tiempo», ha explicado. Para el presidente de Telefónica, el sector europeo es «insostenible» e «ineficiente».

Lo último en Economía

Últimas noticias