Otro golpe a las gasistas: la retribución al gas cae un 26% desde 2021 mientras los costes suben
La retribución fijada por la CNMC golpea también al negocio de la distribución del gas no sólo a las eléctricas

Las compañías energéticas están sufriendo la reducción de la retribución a la distribución del gas mientras los costes van al alza. Mientras el sector eléctrico está peleando para que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aumente la retribución a las inversiones eléctricas al 7% o 7,5%, en el caso del gas la bajada de la retribución es del 26% de 2021 a 2026, último año del actual periodo regulatorio. «La propia CNMC ha reconocido un recorte de la retribución de 337 millones superior al previsto inicialmente», explican fuentes del sector.
De acuerdo con las fuentes consultadas, la retribución al gas fue de 1.398 millones de euros en 2020, último año del anterior periodo regulatorio, mientras que en 2026 va a ascender a 1.103 millones. La caída es por tanto del citado 26%.
Sin embargo, los costes para las compañías gasista sigue al alza. «En este periodo, los principales índices de precio han subido de forma considerable, esperando que al final del actual periodo regulatorio alcancen valores de incremento del 45% en el caso del Índice de Precios Industriales (IPRI) y del 25% en el caso del IPC», señalan estas fuentes.
La consecuencia es una vez más su impacto negativo en la calidad del sistema de gas y para el futuro de las compañías. «No olvidemos que en España se consume más gas que electricidad, incluyendo el gas que se utiliza para generar luz», apuntan estas fuentes para advertir de la importancia del gas.
Pero no sólo eso. Porque la propia CNMC ha advertido recientemente que si no se cambia el sistema de cálculo de la retribución al gas aprobado en 2020, para el próximo periodo regulatorio -de 2027 a 2032- se podrían generar otros más de 1.100 millones de euros de pérdidas para las gasistas.
En ese informe de Competencia, en cambio, se reconoce una caída de la retribución al gas en todo el periodo 2021-2026 de sólo el 2%, debido a que la demanda de gas fue un 15% menor a la de 2020.

Pero en el sector destacan que la combinación entre menos retribución y más costes es un cóctel demoledor para las empresas, puesto que no ha habido cortes de gas y el suministro ha estado garantizado.
La buena noticia de esta caída de la retribución es la bajada de los peajes de gas (Transporte y Distribución), que en el caso de los hogares ha sido del 42% para el sector doméstico y del 70% para el industrial.
En 2021 los peajes de gas para el uso doméstico eran un 80% superiores a la media europea y en 2014 ya son un 17% inferiores. En el caso de los peajes industriales, en España eran un 34% superiores y en 2024 son un 70% inferiores a la media europea.
Mientras, señalan fuentes del sector, los peajes en la electricidad han ido subiendo desde 2019. En este momento, los peajes eléctricos para uso doméstico son cuatro veces superiores a los del gas, mientras que para uso industrial son 16 veces más altos que el gas.
Temas:
- Cani Fernández
- CNMC
- Gas