Caos en Renfe

La OCU también carga contra los desastres ferroviarios: «Generan una desconfianza no vista en décadas»

La organización exige medidas que garanticen calidad, puntualidad y asistencia a los afectados de los retrasos

Renfe, ferroviario
Caos en Renfe. Foto de EP.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha explicado que las distintas incidencias técnicas en los trenes de Renfe que se han sucedido las últimas semanas «han sumido el servicio ferroviario en una falta de fiabilidad desconocida en décadas». Por ello, exige a la empresa pública medidas para garantizar la calidad y puntualidad, así como una asistencia adecuada y eficaz a los afectados de los retrasos.

Así, la OCU ha señalado en un comunicado que «los días en que Renfe devolvía el importe del pasaje de AVE por llegar 5 o 15 minutos tarde han quedado muy atrás y la reiteración de incidencias han ido deteriorando progresivamente la fiabilidad de un servicio que, antaño, era ejemplar».

La reducción de la calidad del servicio parece responder al incremento exponencial de servicios ferroviarios y a la apertura de nuevas líneas, junto con las continuas obras que se hacen en la red. Además, han aparecido nuevos operadores, pasando de un único operador, Renfe, a tres (con la incorporación de Iryo, Ouigo) y de 3.100 kilómetros en 2015 a los 4.000 actuales.

En cualquier caso, la organización de consumidores cree que la entrada de nuevos operadores «no puede justificar que la infraestructura y los encargados de su mantenimiento y gestión asuman como inevitables las situaciones que se vienen padeciendo por todo tipo de causas».

En las últimas semanas se han producido dos incidencias muy graves en la red de trenes. La primera, debido al gran apagón que dejó sin conexión las catenarias por las que circulan los trenes. Y la segunda, provocada por un corte y robo de cables de cobre en la línea Madrid-Andalucía. Este último se producía justo a la vuelta del Puente de Mayo y al inicio de la Feria de Abril, por lo que el alcance del incidente fue mayor.

Sin embargo, la OCU considera que el hecho de que un tren no llegue a la hora prevista, sean cuales sean las causas, supone un incumplimiento que exige una asistencia rápida y eficaz y una compensación adecuada.

El último incidente de Renfe

El último incidente ferroviario ocurrió el pasado domingo 11 de mayo. Una incidencia técnica en un tren AVE que partió de Madrid hacia Sevilla a las 12:00, que generó importantes retrasos en la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Andalucía.

El tren afectado se detuvo a las 12:30 entre La Sagra y Mora. Y, si bien reanudó su marcha posteriormente, la avería causó demoras en otros siete trenes de Larga Distancia y Alta Velocidad que circulaban por la misma ruta. La estación de Santa Justa en Sevilla se vio especialmente afectada, pues se produjo la acumulación de pasajeros, generando aglomeraciones, malestar y caos.

El portavoz del Partido Popular en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, responsabilizó al ministro de Transportes, Óscar Puente, por la gestión de la red ferroviaria: «A ver a quien le echas la culpa hoy, @oscar_puente_. No es sabotaje, es incompetencia: la tuya, la de Sánchez, y la de Montero, que no se atreve ni a pisar la calle en Andalucía de la que le puede liar la gente», criticó el portavoz del PP en redes sociales.

Lo último en Economía

Últimas noticias