Nuevas ayudas para cambiar de coche: el dineral que te va a dar el Gobierno por comprar estos coches
El Plan Moves III y cómo favorece la compra de coches eléctricos
Adiós a las matrículas españolas de siempre: el cambio es inminente
Ni el precio ni los kilómetros: una mecánica da la clave para comprar bien un coche de segunda mano


Cambiar de coche ya no es sólo una cuestión de capricho, sino casi una necesidad en un momento en el que la movilidad sostenible se impone con fuerza. Las restricciones a los vehículos más contaminantes en muchas ciudades, unidas al impulso de Europa hacia la electrificación del transporte, están haciendo que muchos conductores se planteen dejar atrás su coche de gasolina o diésel. Y, para que la transición no duela tanto al bolsillo, llegan nuevas ayudas para cambiar de coche y más si apuestas por los eléctricos.
El Gobierno español ha renovado su apuesta por la movilidad eléctrica con un paquete de incentivos que busca que más conductores den el paso. Estas ayudas no sólo facilitan el cambiar de coche para comprar modelos eléctricos e híbridos enchufables, sino que también vienen acompañadas de ventajas fiscales y deducciones en la declaración de la renta. De hecho, gracias al conocido Plan Moves III, es posible obtener descuentos de hasta 7.000 euros en la adquisición de un vehículo electrificado, además de otros beneficios que analizaremos a lo largo del artículo.
Lo más interesante es que estas ayudas tienen incluso carácter retroactivo, lo que significa que quienes ya hayan comprado un coche eléctrico dentro del plazo establecido también podrán beneficiarse de ellas. Con este movimiento, se pretende dar un impulso definitivo a un sector que, aunque avanza, todavía encuentra reticencias entre los consumidores por la falta de información y el coste inicial. Si estás pensando en cambiar de coche, este es un buen momento para hacerlo. Te contamos por qué.
Nuevas ayudas para cambiar de coche
El Plan Moves III, que sigue siendo la piedra angular de las ayudas públicas para la compra de coches eléctricos en España, ha sido renovado recientemente. Con hasta 7.000 euros de ayuda directa para quienes entreguen un vehículo antiguo para achatarrar, este plan se convierte en uno de los incentivos más generosos de Europa. Además, las ayudas pueden combinarse con descuentos adicionales ofrecidos por los propios fabricantes, lo que puede suponer un ahorro final muy significativo.
El objetivo es claro: facilitar que más personas se sumen a la movilidad eléctrica y reducir el parque de vehículos contaminantes. Esto no solo ayuda a cumplir con los compromisos medioambientales del país, sino que también mejora la calidad del aire en las ciudades. Según datos recientes, la falta de visibilidad sobre estas ayudas había provocado una caída de hasta el 50% en los pedidos de vehículos electrificados. Con la renovación del plan y la seguridad que aporta, muchos compradores vuelven a confiar en esta opción.
Además del ahorro directo en el momento de la compra, hay que añadir una deducción del 15% en el IRPF, que también se aplica a la adquisición de este tipo de vehículos. Esta medida refuerza aún más la apuesta institucional por la electrificación del parque automovilístico y convierte el cambio de coche en una decisión mucho más rentable.
Los eléctricos avanzan, los diésel se quedan atrás
Las cifras lo confirman: el coche eléctrico ya no es una rareza en nuestras calles. Durante los primeros meses del año, las matriculaciones de vehículos electrificados (es decir, eléctricos puros y enchufables) crecieron un impresionante 68,7%, alcanzando casi 16.500 unidades. Esto representa ya un 14% del total del mercado, y se espera que la tendencia siga en aumento conforme se consoliden los incentivos y se amplíe la infraestructura de recarga.
Mientras tanto, los vehículos con motor diésel continúan su descenso. Aunque todavía tienen presencia en determinados segmentos como el transporte de mercancías o el uso agrícola, su caída es constante debido a las restricciones de circulación en zonas urbanas y a la presión normativa. A día de hoy, los coches con etiqueta C (es decir, los más contaminantes) suponen aún el 25% del parque automovilístico, pero su cuota se va reduciendo poco a poco.
Por otro lado, los híbridos no enchufables se colocan como una opción intermedia muy popular, liderando las matriculaciones en algunos meses recientes. Sin embargo, las cifras dejan claro que el futuro se escribe con enchufe.
Beneficios fiscales y más incentivos por sumarte a la movilidad eléctrica
Los coches eléctricos disfrutan de múltiples ventajas fiscales, como la exención del impuesto de matriculación, descuentos en el impuesto de circulación o acceso gratuito a zonas de estacionamiento regulado en algunas ciudades. También pueden circular sin restricciones por áreas de bajas emisiones, algo que será clave en los próximos años, ya que estas zonas se multiplicarán por toda España.
Además, muchas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen ayudas adicionales que pueden complementar al Plan Moves III. Por ejemplo, subvenciones para instalar un punto de recarga en casa o bonificaciones en peajes y aparcamientos públicos. Todo suma para que la movilidad eléctrica no solo sea más ecológica, sino también más económica y práctica.
Por supuesto, siempre conviene informarse bien antes de dar el paso, comparar modelos, estudiar las opciones de carga en casa o en la zona donde vives y, sobre todo, consultar todas las ayudas disponibles en tu comunidad. Pero si tenías dudas sobre si dar el salto al coche eléctrico, este puede ser el empujón que necesitabas.