ANFAC Plan Moves III 2025

El sector del motor aliviado con el tardío Moves III aunque lo ve insuficiente para el coche eléctrico

Reacciones del sector al anuncio de la nueva puesta en marcha de las ayudas al vehículo eléctrico

Moves III eléctrico
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Distintas organizaciones y entidades que representan al sector del automóvil en España han recibido positivamente el anuncio del Gobierno de reactivar las ayudas al vehículo eléctrico a través del esperado Plan Moves III para este 2025.

Aunque en general se ha agradecido que por fin se anunciara en el Consejo de Ministro de hoy martes la activación de 400 millones de euros para impulsar las ventas de los vehículos eléctricos, distintas voces se han alzado con el mensaje que hay que hacer más para cumplir los objetivos para el coche eléctrico plasmados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.

El anuncio es que llega un Plan Moves III para la compra del vehículo eléctrico con un factor nuevo, el de la retroactividad que permite acceder a las ayudas públicas a los coches adquiridos desde enero de 2025 y que se prolongará durante todo este año 2025.

El sector del automóvil llevaba meses reclamando ayudas para incentivar la demanda del vehículo eléctrico en España, que el año pasado cerró con una cuota del 8%, según Anfac.

A la espera del Congreso

El Gobierno ha aprobado la reactivación del Plan Moves III de ayudas al vehículo eléctrico tras tres meses inactivo al decaer con la votación del decreto omnibus en el Congreso de los Diputados en enero pasado. Sin embargo, tendrá que ser aprobado en el Congreso por todos los partidos políticos dentro de 30 días.

En este anuncio las reacciones no se han hecho esperar con agradecimientos y alivio por parte de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la patronal de concesionarios Faconauto, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam).

Sara Aagesen vehículo eléctrico
La vicepresidente tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen

Muy mejorable

Todos ellos han calificado dicha decisión de «positiva», aunque entidades como T&E considere este Moves III para el vehículo eléctrico, así como los anteriores, de «muy mejorable», al como lo ha criticado la organización en múltiples ocasiones.

En concreto, desde Anfac, su director general, José López-Tafall, ha expresado que la recuperación del Moves III «es una gran noticia» que llega «en un momento geopolítico complicado y con un escenario arancelario, en el que el Gobierno español impulsa el mercado interior y el mercado de vehículos eléctricos».

Vender más modelos eléctricos

López-Tafall, ha añadido que es una «medida ansiada» por el sector para cumplir los objetivos de descarbonización porque los «objetivos pasan por vender más modelos eléctricos, y si estos están hechos en España y en Europa, nos servirá para ganar cada vez más autonomía estratégica».

«Desde España se lanza un mensaje claro en la apuesta por la electrificación en un momento de incertidumbre por las presiones arancelarias de EE.UU. hacia Europa», ha hecho hincapié el director general de Anfac.

Anfac considera que esta reactivación es una buena noticia que llega casi a la vez de los planes anunciados por el País Vasco y cree que «se producirá un importante estímulo a la demanda y, sobre todo, contribuirán a eliminar de las carreteras vehículos de más de 20 años y reforzar el mercado interno».

Aportar certidumbre a los compradores

Desde Faconauto, Raúl Morales, director de comunicación, ha expresado que tanto «la renovación del Plan Moves como la deducción del 15% en el IRPF a la compra de vehículos eléctricos llegan en un momento «clave para mantener el dinamismo del mercado visto en este primer trimestre y, sobre todo, para aportar certidumbre al cliente final».

«El plan ofrece el marco de seguridad necesario para impulsar la demanda. Desde los concesionarios ya estábamos detectando una caída del 50% en los pedidos de vehículos electrificados, precisamente por la falta de visibilidad sobre las ayudas. Esta renovación, por tanto, es una excelente noticia tanto para los consumidores como para el conjunto del sector», ha añadido Morales.

coche eléctrico

Solución transitoria

Por su parte, el presidente de Ganvam, Gerardo Cabañas, ha considerado «positiva» dicha reactivación, pero enfatiza que debe ser una «solución transitoria».

Tras estas valoraciones positivas también han llegado las peticiones de más esfuerzos por parte del Gobierno, a quien han pedido mayor claridad y constancia para dar «confianza inmediata a los compradores», aunque ha instado al Ejecutivo a seguir revisando el planteamiento de los programas para «garantizar su eficacia», tal y como se insta desde Ganvam.

Ritmo de electrificación insuficiente

De esta forma, Ganvam ha destacado que el ritmo de electrificación resulta «insuficiente» para cumplir con los objetivos, a lo que se suma que el parque «no para de envejecer», por lo que la asociación aboga por un plan de gestión centralizada de incentivo a la demanda que, con ayudas directas exentas de tributación y respetando el principio de neutralidad tecnológica, contribuya a retirar de la circulación los modelos más antiguos y contaminantes.

Además, con el objetivo de garantizar el acceso de todas las rentas a la movilidad eficiente, Ganvam apuesta por incluir el apoyo al vehículo de ocasión de hasta cinco años en los planes de impulso, ya que «dinamizará la demanda, impulsará el rejuvenecimiento del parque y acelerará los objetivos de descarbonización».

coche eléctrico ayudas compra

Aedive: fin a la incertidumbre

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha subrayado que con este movimiento «se pone fin a la incertidumbre de los incentivos al vehículo eléctrico», para luego recordar que el debate de convalidación de este Real Decreto, que se presentará en solitario, se tendrá que producir en los próximos 30 días.

«Se entiende que, dado el reclamo unánime del sector empresarial e industrial, que pedía con urgencia esta medida, se contará con el apoyo de los grupos políticos del arco parlamentario», ha manifestado la organización.

Hace falta más

Desde T&E, califican el tardío Moves III como positivo, pero reclaman que hace falta más esfuerzo para que sea lo suficientemente atractivo. Explican que el plan «es muy mejorable», pero que tiene carencias como el no poder percibirlo en el momento de la compra.

Consideran que es «una subvención que contaba hasta ahora con procesos administrativos complejos y extremadamente lentos (hasta 24 meses)». Desde T&E recogen las palabras de vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Sara Aagesen que «ha anunciado mejoras en la simplificación de la tramitación».

El Moves III tributa en la Declaración de la Renta aunque es cierto que para los particulares se ha prolongado la posibilidad de deducirse un 15% en el IRPF (hasta 3.000 euros). Por último, es aplicable también a vehículos híbridos enchufables con rangos de autonomía demasiado limitados.

Esfuerzos insuficientes

Sin embargo, T&E califica estos esfuerzos de insuficientes porque es una fiscalidad basada en el bonus-malus que «hace que nos separe de lo que pasa en Francia y Portugal, que cuentan con unas cuotas de vehículos eléctricos puros de 16.9% y 19.9%, respectivamente, muy lejos de los 5.6% de España».

Según Isabell Büschel, directora de T&E en España,  «para permitir que España pueda alcanzar la media europea de matriculaciones de vehículos eléctricos de batería, habrá que adoptar toda una serie de medidas, como redefinir los vehículos eficientes energéticamente en la retribución en especie, hacer que se puedan beneficiar de la deducción del IVA (con una diferenciación entre PHEV y BEV) y de descuentos en el impuesto de sociedades».