ACUERDO DE 72 DÓLARES POR ACCIÓN

Novartis compra la biotecnológica Avidity por 12.000 millones para reforzar el negocio en enfermedades raras

La farmacéutica suiza refuerza su apuesta por las terapias de ARN y enfermedades raras con su mayor operación en una década

enfermedades raras
Sede de Novartis en Basilea (Suiza). (Foto: Getty Images)
Marta Torres
  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

La farmacéutica suiza Novartis ha anunciado este domingo 26 de octubre la compra de la empresa estadounidense de biotecnología Avidity Biosciences por 12.000 millones de dólares en efectivo reforzar el negocio en enfermedades raras. Es la mayor operación corporativa de la farmacéutica suiza en la última década. El acuerdo contempla el pago de 72 dólares por acción, lo que supone una prima del 46% respecto al precio de cierre del pasado 24 de octubre en el Nasdaq.

La compra refuerza la estrategia de Novartis de consolidar su presencia en el sector biotecnológico, especialmente en el campo de las enfermedades raras y neuromusculares. Avidity, con sede en San Diego, ha desarrollado una plataforma innovadora basada en terapias de ARN, y recientemente ha presentado resultados clínicos positivos para su fármaco experimental Del-zota, destinado al tratamiento de la distrofia muscular. La compañía prevé solicitar la aprobación regulatoria antes de que finalice el año.

Como parte del acuerdo, Avidity mantendrá sus programas cardiovasculares en una nueva empresa independiente. Novartis integrará el negocio de enfermedades neuromusculares, generando sinergias con su actual cartera, que incluye Zolgensma, una terapia génica para la atrofia muscular espinal.

El CEO de Novartis, Vas Narasimhan, ha explicado que dos de los tres fármacos en desarrollo por Avidity podrían alcanzar ventas anuales de varios miles de millones de dólares, mientras que el tercero tiene un potencial de entre 500 millones y 1.000 millones de dólares. «Queremos reforzar los próximos cinco años ante los vencimientos de patentes en la década de 2030 y crear una base sólida de crecimiento hasta 2040», ha declarado Narasimhan al periódico británico Financial Times.

La operación se enmarca dentro de una serie de adquisiciones estratégicas que Novartis ha realizado en los últimos meses para fortalecer su cartera de innovación antes de 2030. Entre ellas destacan la compra de Tourmaline Bio por 1.400 millones de dólares, Anthos Therapeutics (hasta 3.100 millones), Regulus Therapeutics (hasta 1.700 millones) y un acuerdo de 5.200 millones con la china Argo Biopharma por los derechos de un nuevo fármaco cardiovascular.

Novartis estima que el impacto en las ganancias de 2025 será mínimo. Espera elevar su tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) para el período 2024-2029 del 5% al 6%, lo que representa una oportunidad significativa para generar valor a largo plazo para sus accionistas.

La farmacéutica Novartis confirma su apuesta por las tecnologías y su posicionamiento competitivo en el tratamiento de enfermedades genéticas y raras, consolidando su papel como uno de los actores más ambiciosos del sector farmacéutico global.

Lo último en Economía

Últimas noticias