Análisis

El Gobierno sigue sin salir al rescate del turismo español pese a la gravedad de la recesión

Francisco Coll Morales es economista y coordinador del servicio de estudios de Fundación Civismo

TurismPlaya abarrotada de gente en Andalucía.o en la playa.
Playa abarrotada de gente en Andalucía.

Resulta curioso que tras la lectura de los datos que recoge la EPA, así como los que muestran la severa contracción del Producto Interior Bruto (PIB) español en el segundo trimestre del año, nadie se haya parado a hacer un análisis de la situación y analizar a fondo las causas que nos han llevado a estar así.

Me refiero a la importancia del turismo, un sector siendo muy castigado por el Gobierno. Tanto es así que, atendiendo a las declaraciones realizadas por Fernando Simón o el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha llegado a ser atacado en la tribuna del Congreso de los Diputados, calificándolo primero de ser un sector de bajo valor añadido y que había dejado a España sin modelo productivo consistente como para ser una economía de vanguardia y, segundo, de ser el sector que más contagios estaba provocando y el que estaba poniendo en riesgo el control de la pandemia en nuestro país.

Puede parecernos una situación normal, puede parecernos una situación anecdótica. Sin embargo, a la luz de los datos, creo que el Gobierno de España debería ser más responsable con sus actuaciones, al menos cuando se trata de un sector fundamental y estratégico para nuestra economía. Resulta llamativo que hace unos meses se colgasen la medalla de haber logrado traer la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT) a Madrid, así como el mayor evento turístico del mundo a la capital española, cuando a la hora de la verdad ninguneas al sector que más contribuye a la economía nacional tras el manufacturero.

Tanto es así que, atendiendo a los datos que ofrecía la Organización Mundial del Turismo (OMT), España es junto a México uno de los países que más afectado se podría ver por la situación que vive el turismo en el país. Hablamos de un sector que no distingue de géneros ni cuotas, a la vez que ha generado cerca del 20% de todo el empleo nuevo creado en el planeta desde el año 2013. Es un motor de nuestra economía y generador de empleo, sobre todo en determinadas zonas de España donde su peso es aún mayor.

Como decía al inicio, resulta curioso que no hagamos examen de autoconciencia cuando de la caída pronosticada para el PIB en el ejercicio 2020 el 57% de la contracción quedaría justificada por el sector turístico. Según la patronal hostelera Hosteltur, el sector podría dejarse hasta más de 90.000 millones de euros, el 90% de sus ingresos en el año. Tampoco podemos olvidarnos de este análisis en el empleo, donde, atendiendo a los datos que ofrece la EPA, se puede observar una concentración de la destrucción de empleo en el sector servicios, el cual justifica, aproximadamente, el 70% del empleo destruido en el país durante el segundo trimestre.

Por tanto, ayudar al turismo no solo vería reforzado un modelo al que no hemos salvado durante toda la crisis que ha ocasionado la pandemia sino que ayudaría a contener unas pérdidas que, atendiendo a la serie histórica, recogen una situación para España tan devastadora que no encuentra precedentes en su historia reciente.

Lo último en Economía

Últimas noticias