VIVIENDA

Ni Madrid ni Barcelona: la provincia de España con más okupas

El Ministerio de Interior ha puesto números al problema de los okupas en España

okupas España
(Foto: Pixabay)
Pedro Antolinos

España sigue teniendo un problema con los okupas mientras desde el Gobierno siguen haciendo caso omiso a un mal que afecta a cientos de miles de propietarios repartidos por todo el territorio español. Las denuncias por usurpación y allanamiento aumentaron el pasado año 2024 y todo hace indicar que los datos irán al alza en 2025, con la nueva moda llevada a cabo por los delincuentes: la inquiokupación. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre los okupas en España.

La okupación es uno de los muchos problemas que tiene España mientras Pedro Sánchez sigue mirando hacia otro lado. El presidente del Gobierno presume cada vez que puede de la situación económica del país, mientras sigue dando palos de ciego con el problema del acceso a la vivienda y el de la okupación, que siempre lo ha achacado a los famosos bulos de la fachosfera. El propio Ministerio del Interior ha confirmado el problema de España con los okupas en un informe de su portal de criminalidad del pasado 2024.

Según confirma el propio Gobierno, el pasado año 2024 se denunciaron a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado 16.426 delitos de usurpación de vivienda o allanamiento. Esto supone un 7,4% más con respecto a 2023 y eso que hay que tener en cuenta que aquí no se suman los casos menores y lo que tiene que ver con la inquiokupación, que es una práctica de moda que realizan los inquilinos que dejan de pagar el alquiler y siguen en la vivienda amparándose en una presunta situación de vulnerabilidad.

Las zonas con más okupas en España

La comunidad autónoma de Cataluña estuvo a la cabeza de la okupación en España el pasado 2024, habiéndose denunciado 7.009 casos, casi la mitad (el 42%) del total de okupaciones que se produjeron en España. Madrid, que es cuarta en la clasificación con 1.451 denuncias, tuvo una caída en la okupación del 4,3% con respecto a 2023.

Andalucía es la segunda zona de España en la que más casos de usurpación y allanamiento se denunciaron, con un total de 2.331 casos, y la Comunidad Valenciana es la tercera, con 1.640 denuncias el pasado año en las provincias de Alicante, Valencia y Castellón. Por detrás de la Comunidad de Madrid, el top 5 de comunidades con más okupación lo completa Castilla-La Mancha, con 632 casos. Quitando Ceuta y Melilla, la comunidad autónoma con menos okupación en España es La Rioja, con un total de 52 casos. Le sigue Cantabria con 87 casos denunciados y Asturias, con 88.

Top 10 de provincias con más okupas en 2024

Por lo que respecta a las provincias, el mayor crecimiento de okupas en España ha sido en Ávila, zona en la que ha habido una variación del 150% con respecto al año anterior. En 2023 se denunciaron seis casos y en 2014 un total de 15. Le sigue en el segundo puesto de la tabla la provincia de Lugo, con un aumento del 94%, ya que en el último año se han denunciado 35 casos (18 en 2023). Consulta en la siguiente clasificación los hechos conocidos por allanamiento o usurpación de inmuebles en las distintas provincias de España durante el año 2024.

  1. Barcelona: 5,077 hechos conocidos por allanamiento o usurpación de inmuebles.
  2. Madrid: 1,451.
  3. Girona: 940.
  4. Valencia: 876.
  5. Tarragona: 785.
  6. Alicante: 687.
  7. Islas Baleares: 514.
  8. Sevilla: 506.
  9. Murcia: 479.
  10. Málaga: 451.

Consejos de la Policía

La Policía Nacional ha publicado un informe denominado ‘Actuación ante la okupación ilegal de viviendas’ que tiene como objetivo ayudar a los ciudadanos que han sufrido este problema en los últimos meses. El primer consejo será avisar a la Policía llamando al número de teléfono 091 y después aconsejan actuar de la siguiente manera.

Si eres propietario de la vivienda

  • Anotar los datos personales de los testigos, si los hay.
  • No cortar los suministros ni prohibir la entrada de los que hayan okupado la vivienda.

Si eres un vecino

  • Avisar al propietario de la vivienda.
  • Grabar la okupación desde un lugar seguro, si es posible.
  • Evitar un enfrentamiento con las personas que okupen la vivienda.

Lo último en Economía

Últimas noticias