La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
Extremadura New Energies, dueño de la mina de litio en Cáceres, se retira del proyecto
La compañía lleva más de una década solicitando los permisos mineros de la Junta de Extremadura y sigue sumergida en algunos litigios legales

Varapalo a Bruselas. La mina de litio en Cáceres, un flanco clave en la contribución española para la captación de minerales críticos, ha renunciado a formar parte del esfuerzo paneuropeo para abastecer tanto al rearme como a la industria. Esto dotará en conjunto unos estimados 22.500 millones de euros a 47 proyectos mineros en Europa. «Es que el nuevo escenario de la tramitación administrativa, con los consiguientes retrasos sobre los plazos previstos, ha llevado a la Comisión Europea y a la empresa a optar por aplazar la candidatura», ha explicado la empresa en un comunicado, descartando su participación. «Confiamos que en los próximos meses el proyecto pueda contar con un calendario más definido», ha declarado la compañía.
Fuentes de la compañía han aclarado que no se oponen a formar parte del proyecto sino que «simplemente se pospone a la próxima convocatoria». Además, Extremadura New Energies no ha dado marcha atrás a la participación de otra mina en el proyecto europeo, apodada Las Navas en la localidad de Cañaveral (Cáceres).
El litio, ese mineral blanco abundante en Perú y Australia, es el ingrediente principal en las baterías y una de las 17 materias primas catalogadas como críticas por la Comisión Europea. Entre ellas, también figuran el cobalto, el cobre, el níquel y el wolframio. Corre el reloj para el Ejecutivo comunitario, que busca desvincularse de una cadena de suministro global más volátil acechada por la guerra comercial al otro lado del Atlántico, y el monopolio de recursos en China. La estrategia, que ha dotado a siete proyectos en España con plazos de aprobación más acelerados y la promesa de financiación europea, se ha visto obstaculizada por la burocracia.
La Ley de Minas exige permisos para cada fase de actividad: tanto exploración como investigación, explotación y aprovechamiento. La autoridad minera, en este caso la Junta de Extremadura, es el órgano responsable de evaluar cada fase del trámite. Extremadura New Energies, filial de la australiana Infinity Lithium, acumula cerca de una década solicitando los permisos requeridos por la Junta de Extremadura. La constructora Sacyr retiene una participación del 25% en la australiana.
Procesos legales entre mineras
Extremadura New Energies, que impulsa dos proyectos distintos en España, ha estado envuelta en una tormenta de procesos legales con varios grupos ecologistas y sociedades mineras. La empresa fue denunciada ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura varias veces, una vez por la Asociación de Vecinos de Sierra de la Mosca, en relación a la mina de Cáceres. Otra plataforma, No a la Mina de Cañavera, ha denunciado la participación de la mina de Cañaveral y comunicó hace dos días que recurrirá ante la Comisión Europea la designación del proyecto como estratégico.
Según la plataforma, está designación «eximirá a la empresa de respetar ciertas normas medioambientales dando carta blanca para contaminar masas de agua y dañar espacios naturales». Además, la Asociación de Vecinos de Sierra de la Mosca alega que la compañía ha solicitado estos permisos blindada detrás de sus seis filiales. En los registros mercantiles, las operaciones de la promotora están bajo otra entidad con sede en Salamanca y ha recibido préstamos de la australiana valorados en casi 3 millones de euros.
Entre los litigios legales, la titularidad de la mina sigue en disputa en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Almendralejo y en la Audiencia Provincial de Badajoz. Esta batalla legal se centra en los permisos mineros del yacimiento de Cañaveral, que han cambiado de titularidad varias veces en casi dos décadas. La extinta sociedad minera Quercus Explorations & Mining lanzó una querella allá por 2020, en la que denunció a cinco sociedades distintas: Minas de Estaño de Extremadura, Minas de Estaño de España, Jesampa 2018, la canadiense Eurotin –ahora Li-Metal Corp– y Estanico Resources. Les acusa de haber obtenido los permisos de forma fraudulenta.
Esta noticia ha sido actualizada para incluir las declaraciones de Extremadura New Energies.