Comercio

Mercadona lidera el sector del comercio tras multiplicar sus ventas por ocho en 20 años

Mercadona lidera sector del comercio tras multiplicar sus ventas por ocho en 20 años
Mercadona lidera sector del comercio tras multiplicar sus ventas por ocho en 20 años

Mercadona se convirtió en 2020 en el nuevo líder del comercio nacional -y no solo del alimentario-, tras completar dos décadas de crecimiento sin freno, un período en el que ha multiplicado por ocho su facturación y en el que ha pasado de rozar los 500 supermercados a superar las 1.640 tiendas.

Así se desprende del análisis de los datos del pasado ejercicio presentados esta misma semana y los correspondientes al año 2000 -todavía en pesetas-, cuando la firma ya había dejado de ser un operador regional y trabajaba para competir de tú a tú con los grandes de entonces.

Hace dos décadas su cuota de mercado era del 4,5%, por detrás del 9% que presentaba Eroski, el 6% de Auchan y muy lejos del 23% que registraba Carrefour, entonces a la cabeza con sus enseñas Champion, DIA y Pryca (nombre que desapareció ese mismo año), según un informe de la época de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Aunque en 2020 perdió décimas de cuota -al crecer en ventas pero menos que otras cadenas-, a cierre del ejercicio Mercadona rondaba el 25% del mercado de gran consumo, prácticamente la misma cifra que concentran sus siguientes cuatro rivales juntos: Carrefour (8,4%), Lidl (6,1%), DIA (5,8%) y Eroski (4,8%).

El crecimiento de la compañía presidida por Juan Roig le ha permitido adelantar a todos sus contrincantes: de las 493 tiendas del año 2000 pasó a 1.310 en 2010 y a las 1.641 actuales; sus ventas ascendían a 3.360 millones hace 20 años, a 16.500 millones hace una década y se dispararon hasta los 26.932 millones en 2020.

Inditex y El Corte Inglés

También ha evolucionado al alza su beneficio neto, que aumentó de 52 a 398 millones entre 2000 y 2010, y que durante el pasado ejercicio batió su propio récord al alcanzar los 727 millones. En un año como el 2020, marcado por la fuerte subida de las ventas en el supermercado por el trasvase del consumo del bar a dentro del hogar, Mercadona ha conseguido el hito de desbancar en facturación -aunque sea de forma coyuntural por la covid-19- al otro gran gigante del sector del comercio nacional, Inditex.

De hecho, el grupo textil propietario de Zara sufrió en sus carnes los efectos de la pandemia y sus ingresos bajaron un 28%, hasta los 20.400 millones de euros, pese a que su negocio tiene un marcado carácter internacional mientras que la actividad de Mercadona se concentra en España.

También ha logrado la cadena de supermercados derribar barreras en su pugna con El Corte Inglés por ser el mayor empleador del país dentro del sector «retail»: ya supera los 95.000 trabajadores, frente a los 88.000 del grupo de grandes almacenes, que acaba además de pactar la salida voluntaria de 3.500 miembros de su plantilla.

Lo último en Economía

Últimas noticias