Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Álex Casademunt
  • Iglesias y Montero
  • Bárcenas
  • Love is in the air
  • Medidas Semana Santa
Más

    El sitio de los inconformistas

    5 Mar 2021
    Actualizado 02:13 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España

    El mercado descuenta ya otra subida de los tipos de interés en EEUU el 14 de junio

    La Reserva Federal retrasa la subida de tipos al mes de junio

    Reserva Federal
    Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal (Fed) (Foto: Getty)
    • María Villardón
    • 28/05/2017 22:22

    El mercado no duda que la Reserva Federal (Fed) vaya a subir los tipos de interés tras su próxima reunión del 14 de junio. A principios de mayo, Janet Yellen decidió dejar la política monetaria tal como estaba y no tocar los tipos dejándolos en la horquilla del 0,75% – 1%. Además, los expertos vaticinan que el escenario más probable es que las tasas se eleven hasta el 1,25%. La presidenta quería tener en las manos el crecimiento del PIB de EEUU en el primer trimestre y, además, dejar pasar las elecciones anticipadas del 8 de junio en Reino Unido. 

    El próximo 14 de junio se reunirá el Comité Ejecutivo (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) y de ese encuentro saldrá, previsiblemente, la esperada subida de tipos de interés. El mercado da por hecho que Yellen elevará las tasas este mes que llega, sobre todo tras el dato del PIB de EEUU en el primer trimestre de 2017 que se conoció el viernes.

    La economía estadounidense creció un 1,2% aupada por el gasto de los consumidores, un dato que fue mejor del esperado tras el tropezón del mes de abril cuando se estimaba un crecimiento del 0,7%. La mayoría de los miembros de la Fed cree que «pronto» será «apropiada» una nueva subida de los tipos de interés si la mejoría económica se mantiene, como parte de la retirada de parte de la expansión monetaria.

    Desde la firma lusa Orey Financial, Borja Rubio recuerda que el mal dato “centró de nuevo la atención de los inversores, ante un posible riesgo de estancamiento en la economía de EEUU, más si cabe aun cuando lo que está en juego es la continuación de la normalización monetaria por parte de la Fed”.

    Aun así, este crecimiento del 1,2%, aún supone una importante ralentización con respecto al avance del PIB del 2,1% en el último trimestre de 2016. Y, además, está por debajo de las promesas de Donald Trump de sobrepasar el 3% anual.

    No obstante, tras conocerse este dato, la Fed señalaba que, “aunque los datos habían mostrado una mayor debilidad de la esperada, se pronostica que esta ralentización sea probablemente transitoria». Un ingrediente más para que el mercado no descarte esta segunda subida de tipos y los mercados den por descontada la subida de tipos de interés.

    Por su parte, Rubio explica que, a pesar de la ligera ralentización en los últimos datos de inflación de los meses de marzo y abril, “las probabilidades de que la Fed suba tipos (25 puntos básicos) por segunda vez en lo que va de año están por encima del 80%”.

    Además, desde Orey Financial creen que una subida de tipos es necesaria. “La ‘no subida’ generaría más dudas sobre los planes de la Fed, algo innecesario en el contexto actual, y que se plasmaría en un incremento de la volatilidad en los principales activos de riesgo”.

    Según los expertos, si se produce el escenario más probable, y Yellen sube los tipos hasta el 1,25%, los efectos en el mercado serían menores”. Eso sí, reconocen desde Orey Financial, la cifra se acercaría a su estimación de tipos para 2017: en el entorno del 1,50%.

    Por tanto, la Fed podría acabar el primer semestre de 2017 realizando dos subidas de tipos, algo que señaló en el mes de diciembre, y le da margen para ir reaccionando según evolucionen los datos macroeconómicos y la volatilidad que brinda a la economía de EEUU los vaivenes de Donald Trump.

    • Temas:

    • Donald Trump
    • EEUU
    • Janet Yellen
    • Reserva Federal (Fed)
    • Subida de tipos
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Villarejo Villarejo destinó los 10,3 millones que le pagó BBVA a inversiones en empresas y a cobrar cheques
    • Aplazamiento de las cuotas a la Seguridad Social Se agota el plazo para pedir el aplazamiento de las cuotas a la Seguridad Social: ¿Cómo puedo hacerlo?
    • La OPEP mantiene el recorte en la producción y los precios del petróleo se disparan a niveles de 2019 La OPEP mantiene el recorte en la producción y los precios del petróleo se disparan a niveles de 2019
    • El Ibex 35 amanece este jueves con ligeras caídas y lucha por mantener los 8.300 puntos El Ibex 35 consolida los 8.300 animado por el rebote de las energéticas
    • Estas son las direcciones de los 56 pisos de hasta 139 m² expropiados por Armengol en Baleares Estas son las direcciones de los 56 pisos de hasta 139 m² expropiados por Armengol en Baleares

    Últimas noticias

    • Los OK y KO del viernes, 5 de marzo Los OK y KO del viernes, 5 de marzo
    • muertos segunda ola Pedro Sánchez no se ha bajado el sueldo pese a la crisis del Covid
    • El Athletic tira de épica para colarse en otra final de Copa El Athletic tira de épica para colarse en otra final de Copa
    • Íñigo Errejón junto a su padre. (Foto: Twitter) La Asamblea de Madrid confirma el cargo para el padre de Íñigo Errejón que propuso Más Madrid
    • Pablo Echenique bandera Echenique equipara a Abascal con Villarejo porque ambos lucen la bandera de España
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore