Malestar en Moncloa por la decisión de las telecos de situar a un ex secretario de Estado del PP en la patronal
La decisión de DigitalES, la patronal de las grandes operadoras de telecomunicaciones del país, de nombrar nuevo director general de la asociación a Víctor Calvo Sotelo, ex secretario de Estado de Industria en el Gobierno de Mariano Rajoy, no ha sentado nada bien en Moncloa. El Gobierno considera que DigitalES debería estar dirigida por alguien menos significado políticamente, sobre todo porque el presidente de la patronal, sin funciones ejecutivas, es Eduardo Serra, que fue ministro de Defensa en el Ejecutivo de José María Aznar. Un ministro y un secretario de Estado del PP son ahora las cabezas visibles de una patronal que engloba a gigantes como Telefónica, Vodafone y Orange.
El pasado miércoles, 16 de diciembre, el consejo de DigitalES ratificó el nombramiento de Calvo Sotelo, que había sido aprobado en la asamblea unos días antes, como nuevo director general de la asociación, que llevará el día a día de la patronal. Como adelantó este diario, Calvo Sotelo había sido el elegido tras un proceso de selección realizado por ‘head hunters’, que presentaron otros tres candidatos finalistas a la patronal.
El apoyo de la anterior responsable de la patronal, Alicia Richart, le permitió finalmente llevarse el gato al agua. Richart anunció a los socios en septiembre su intención de abandonar la asociación para iniciar una nueva etapa profesional como ‘country manager’ de Afiniti, especializada en soluciones de Inteligencia Artificial y Big Data para plataformas de telemarketing, sustituyendo en el cargo a Alonso Aznar, hijo del ex presidente del Gobierno José María Aznar.
Moncloa critica que la patronal de multinacionales como Telefónica, Vodafone y Orange esté presidida por Eduardo Serra, ex ministro con el PP, y ahora tenga como número dos a Calvo Sotelo, ex secretario de Estado en el Gobierno de Rajoy
Se da la circunstancia de que Richart y Calvo Sotelo trabajaron juntos en el Ministerio de Industria en la etapa de José Manual Soria al frente. Richart formó parte del Gabinete del ministro -antes había trabajado en Cellnex- mientras Calvo Sotelo era el secretario de Estado de Telecomunicaciones. El ahora director general de DigitalES ocupó ese cargo desde diciembre de 2011 hasta noviembre de 2016, cuando fue sustituido por José María Lasalle. «En Moncloa no entienden como no se ha elegido a una persona con un perfil más técnico, menos significado políticamente, teniendo en cuenta además que Serra es el presidente», explican fuentes conocedoras de la situación. Calvo Sotelo también trabajó en el primer Gobierno de Aznar -de 1996 a 2000-, concretamente en el Ministerio de Fomento que dirigía Francisco Álvarez Cascos.
Un perfil más técnico es también lo que demandaban algunas de las principales operadoras que forman parte de la asociación, a las que tampoco ha entusiasmado el nombramiento de Calvo Sotelo pese a ser uno de los mayores expertos en este sector. No sólo fue secretario de Estado, sino que anteriormente trabajó en Airtel y fue presidente de Quiero TV, la televisión del grupo Auna.
Futuro de la asociación
Como nuevo director general de DigitalES, Calvo Sotelo tendrá que defender constantemente los intereses de las operadoras antes Moncloa, por ejemplo en el tema del 5G. El Ejecutivo ya ha anunciado la próxima subasta de la banda de los 700 MHz para el primer trimestre del año 2021. Ha sacado las bases del proceso, que incluyen un precio mínimo de salida de 1.170 millones de euros.
Las operadoras habían pedido insistentemente al Gobierno que no convirtiera esa subasta en un proceso especulativo para conseguir fondos de las empresas del sector. Al Gobierno le viene bien conseguir cuantos más dinero mejor, sobre todo ahora en plena crisis por la pandemia del coronavirus, pero las operadoras han insistido en que, además del espectro, las inversiones que requiere esta tecnología ya son muy elevadas y pueden poner en peligro el desarrollo de una tecnología clave para la digitalización del país.
Además, el desarrollo del 5G en España tiene encima de la mesa otra patata caliente, Huawei. Estados Unidos ha presionado para que los gobiernos europeos veten a la empresa china porque, aseguran, es sospechosa de espiar para el Gobierno chino. Las operadoras se han resistido a ese veto aunque algunos países europeos sí han prescindido de la tecnológica china. Huawei es uno de los socios principales de DigitalES.
Asociación
Otra de las cuestiones que tiene Calvo Sotelo encima de la mesa es la pacificación del sector. DigitalES nació en 2017 tras una batalla en la otra patronal del sector, Ametic, que finalmente se resolvió con la salida de las grandes operadoras en 2016 y la puesta en marcha de esta segunda patronal un año después.