Tarjetas

Lo dice el Banco de España: lo que tienes que hacer si te preguntan si quieres copia del pago en las tiendas

Banco de España
Blanca Espada

Es algo bastante común y seguro que lo has hecho en alguna ocasión. Al ir pagar con tarjeta, si te preguntan si deseas la copia, sueles decir que no. Lo sueles hacer por rutina, por no acumular papeles o simplemente porque nunca la has necesitado. Pero ese gesto, que parece inofensivo, puede tener consecuencias si no se está atento tal y como alerta el Banco de España.

En España se registran más de un millón de fraudes bancarios al año. La mayoría ocurren en el entorno digital, es cierto, pero alrededor del 20 % suceden en tiendas físicas. Es decir, en comercios de barrio, supermercados o restaurantes donde hacemos vida diaria. Y en muchos de esos casos, el fallo no viene de una gran estafa, sino de pequeños descuidos que cualquiera puede cometer. Por eso el Banco de España ha querido recordar algo tan básico como importante: antes de rechazar la copia del pago, conviene asegurarse de que el importe es el correcto. Puede parecer una obviedad, pero con el auge de los pagos contactless hemos cambiado nuestros hábitos sin darnos cuenta. Cada vez miramos menos el datáfono y confiamos más en la inercia del momento. Y ahí es donde pueden empezar los problemas.

Qué hacer si te preguntan si quieres copia del pago, según el Banco de España

Esa copia que te ofrecen, y que solemos rechazar, no es sólo un papel sin utilidad. Es, de hecho, el comprobante que genera el terminal punto de venta (TPV), y contiene información clave: la fecha, la hora, el comercio, el número de tarjeta enmascarado y, sobre todo, el importe exacto que se ha cobrado. Guardarla te permite verificar al momento que todo está bien, y en caso de error o discrepancia, tienes una prueba inmediata.

Además, si por lo que sea detectas un cargo erróneo más adelante, este pequeño papel puede ser la diferencia entre resolverlo rápidamente o tener que iniciar una reclamación más complicada. No hablamos sólo de estafas, sino de errores humanos, que también ocurren. Puede ser por ejemplo que se añada un cero de más o que sencillamente el importe no sea el correcto,  situaciones que pueden parecer anecdóticas, pero que se repiten con más frecuencia de la que pensamos.

Por tanto, aunque es cierto que no siempre es necesario pedir la copia, si no has visto claramente el importe en la pantalla del datáfono, lo recomendable es pedirla. Es una cuestión de hábito, de precaución básica. Igual que guardas el ticket de la compra para cambiar una prenda o reclamar una oferta mal aplicada, este ticket electrónico o en papel es tu garantía de que el cobro ha sido el que debía.

El auge de los pagos contactless y sus riesgos invisibles

Con el auge de la tecnología contactless, hemos ganado en rapidez, pero a veces perdemos en control. Hoy en día, cualquier pago inferior a 50 euros puede hacerse sin necesidad de introducir el PIN. Sólo  acercas la tarjeta o el móvil, y el pago se ejecuta de inmediato. Esta facilidad ha hecho que muchas personas ni siquiera miren el datáfono, confiando en que todo estará bien. Pero esa confianza puede ser un arma de doble filo.

Imagina que estás distraído o con prisa. El comercio introduce un importe erróneo (ya sea por accidente o por descuido) y tú pagas sin darte cuenta. No has mirado la pantalla y, como ya has rechazado la copia, tampoco tienes forma de comprobarlo en ese momento. El cargo llegará a tu cuenta, sí, pero quizá días después. ¿Y entonces qué? Podrías intentar reclamar, pero sin pruebas será más difícil justificarlo.

Lo que recomienda el Banco de España es claro: al pagar sin contacto, mira siempre la pantalla del TPV antes de acercar la tarjeta. Aunque sea un segundo, hazlo. Y si tienes cualquier mínima duda, pide la copia. No se trata de desconfiar de los comercios, sino de protegerte tú mismo ante posibles errores o fraudes.

Además, será bueno también que revises los movimientos de tu tarjeta. No esperes a final de mes. Hoy en día, casi todos los bancos permiten consultar los cargos en tiempo real desde su app. Incluso puedes activar alertas por SMS o notificaciones cada vez que se hace un cargo. Es una forma rápida de detectar cualquier movimiento sospechoso y actuar a tiempo.

En definitiva, puede que no todas las compras merecen que guardes el papel. Si sabes lo que has pagado y lo has visto en el TPV, puede que no te haga falta. Pero si no has visto el importe, si estabas hablando con alguien, si estabas pendiente del móvil o si simplemente quieres llevar un control más riguroso de tus gastos, di que sí cuando te pregunten si quieres la copia. No cuesta nada, y puede evitarte problemas. Además, esa copia no es solo útil ante fraudes o errores. También te puede servir para reclamar un producto defectuoso, hacer un cambio, o simplemente controlar tu presupuesto personal.

Lo último en Economía

Últimas noticias