Japón se afianza como inversor en España, mientras China recorta un 70 % su inversión en la era Sánchez
La inversión china en España se ha ido reduciendo drásticamente desde 2018

Japón acaba de consolidar su liderazgo como principal inversor asiático en España con 9.200 millones de euros. De hecho, la inversión japonesa ya supera en más de un 30% la procedente de China. Ante esta situación, sobre todo, hay que tener en cuenta que China ha recortado un 70% su inversión en España durante los mandatos de Pedro Sánchez.
Según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio, hay un recorte del 98% si se compara el primer semestre de 2018 con el de 2024, y un 71,13 % si se hace en conjunto desde el segundo semestre de 2018 al primer semestre de 2024, en comparación con los seis años anteriores.
Asimismo, en los seis primeros meses de 2018 China invirtió 1.062 millones de euros en España, mientras que en la primera mitad de 2024 dicha inversión apenas superó los 11 millones.
De igual forma, la inversión china en España también se redujo drásticamente en 2019, alcanzando la modesta cifra de 80 millones de dólares, según un estudio del despacho de abogados Baker McKenzie. Y comparando estos datos con 2018, donde las compañías chinas invirtieron por valor de 1.170 millones de dólares en nuestro país, se aprecia un descenso de las inversiones chinas en España del 95%.
La Inversión de Japón en España
Otro dato relevante es que frente a China, el número de empresas de Japón ha aumentado más de un 70% en la última década, alcanzando cerca de 400 compañías en 2024, frente a las 225 que tenía establecidas en 2011.
Así, entre 2010 y 2023, la inversión japonesa alcanzó los 9.200 millones de euros, superando en un 30% la inversión procedente de China. Además, en los últimos seis años, esta cifra se ha mantenido cerca de los 7.000 millones de euros, con picos significativos en 2018, con casi 4.000 millones, y en 2021, con más de 1.300 millones de euros. De igual forma, entre 2019 y 2023, Japón reforzó su posición como el principal inversor asiático en España, alcanzando los 2.968 millones de euros, según el informe Business Climate del Círculo Empresarial Japón España (CEJE).
Respecto a las perspectivas a futuro, se anticipa que la inversión japonesa apostará por sectores como la automoción, la industria farmacéutica y las energías renovables, mientras que la competencia de otros países asiáticos, como China y Corea del Sur, aumentará, especialmente en los campos de la tecnología y la movilidad eléctrica.
La inversión en automoción es la más baja
Según los datos de este informe, la industria química destaca como el sector con mayor volumen de inversión, con 3.200 millones de euros en las últimas tres décadas, mientras que la inversión en energías renovables y eléctrica logró su máximo en 2021 con 792 millones de euros. Sin embargo, en el sector de la automoción la inversión registrada es de 1.157 millones de euros, una cifra más baja en comparación con otros sectores clave.
Por otro lado, el informe también resalta el crecimiento del número de empresas japonesas en España. En la última década, ha aumentado más de un 70% alcanzando cerca de 400 compañías en 2024, frente a las 225 establecidas en 2011. Desde las décadas de 1970 y 1980, con la llegada de empresas como Sony, Sanyo, YKK y Nissan, las compañías japonesas han sido esenciales en la modernización de la industria española. Este impulso contribuyó a la consolidación económica del país, especialmente tras su adhesión a la Unión Europea.