mercado inmobiliario

Las inmobiliarias advierten que la crisis de vivienda va a empeorar: los precios seguirán disparándose

Las inmobiliarias piensan que la oferta se va a reforzar, aunque no tanto como la demanda

las inmobiliarias, crisis de la vivienda, precios, precio, mercado inmobiliario, casas Gordo Navidad
Piso en venta. (Foto: EP)
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Las inmobiliarias advierten que la crisis de vivienda que sufre España está lejos de acabarse y avisan de que el precio continuará disparándose durante el primer trimestre de 2025, tal y como ha desvelado este miércoles el portal inmobiliario Idealista. En concreto, estas empresas consideran que el número de compraventas de vivienda continúen su tendencia al alza, es decir, que la demanda seguirá incrementándose mientras la oferta es incapaz de seguir su ritmo.

En concreto, Idealista ha realizado una encuesta a las inmobiliarias para conocer sus perspectivas sobre el estado del mercado en el país. Los resultados son preocupantes. La mayoría de los entrevistados, el 56%, planea llevar a cabo más operaciones de compraventa que las que ha hecho hasta el momento.

Es decir, la demanda continúa siendo fuerte en plena crisis de vivienda. Sólo el 12% de los encuestados cree que las compraventas a su cargo van a caer durante los tres primeros meses del año. Por tanto, las empresas del sector prevén que aumenten las operaciones.

Por otro lado, la ínfima parte de los consultados, el 3%, prevé que los precios de la vivienda bajen y que la crisis se relaje. Por contra, la inmensa mayoría, el 93%, asegura que el coste de adquirir un inmueble va a seguir al alza hasta marzo.

La crisis de vivienda va a continuar

Con todo, las inmobiliarias piensan que la oferta se va a reforzar, aunque no tanto como la demanda. El 55% cree que va a subir la captación de nuevas viviendas para operar con ellas y sólo el 12% augura que va a contar con menos nuevas viviendas para la venta.

Según la encuesta, hasta un 30% de las agencias consultadas ha señalado que no están captando nuevas viviendas para destinarlas al mercado de alquiler. Además, un 24% de los consultados anticipa una reducción en su inventario para este propósito, mientras que otro 24% planea incrementar su oferta de viviendas en alquiler, lo que genera un panorama incierto en cuanto a la disponibilidad en el mercado.

Es decir, si cada vez hay más operaciones y más personas que quieren una vivienda de alquiler, pero no hay suficientes inmuebles disponibles, el mercado impulsará al alza los precios, algo que va a perjudicar enormemente a muchas familias, especialmente en las grandes ciudades del país.

Golden visa, visados, España, Vivienda, Madrid, España, Visa, Extranjeros,
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana.

Por ello, existe un mayor consenso respecto a la evolución de los precios. Hasta el 89% de las agencias entrevistadas coinciden en que los precios del alquiler continuarán aumentando durante los primeros meses del año.

«En lo que concierne al mercado del arrendamiento de viviendas, la aparición de nuevo producto en el mercado que permita cubrir la alta demanda existente parece que no llega, y la situación no parece clara», afirma Idealista.

Desde finales de 2017, Idealista realiza esta encuesta con la colaboración de expertos inmobiliarios de toda España. Este análisis mide el nivel de satisfacción y las expectativas del sector en los mercados de compraventa y alquiler de viviendas mediante un índice de 100 puntos.

En este indicador, el máximo optimismo y entusiasmo se representan con el valor 100, mientras que el 0 refleja una visión completamente negativa y un descontento generalizado entre los participantes.

En ese sentido, el Índice de Sensibilidad Inmobiliario en alquiler (ISIa) se ha mantenido en la línea de los últimos trimestres, y ha subido ligeramente a 60,8 puntos, casi 12 por debajo del índice de compraventa y su dato más alto desde el segundo trimestre de 2023.

Y es que el Índice de Sensibilidad Inmobiliario en compraventa (ISIc) alcanza para este arranque de año los 72,5 puntos, el tercer dato más alto de la serie que arrancó en 2018. Pocas veces, sólo seis, este índice ha superado los 70 puntos, tal y como fue durante todo 2018 y ya se repitió a cierre de 2024, con 70,8 puntos.

Es decir, la crisis de vivienda se refleja en todos los indicadores y no tiene visos de mejorar en los próximos meses. El Gobierno de Sánchez está siendo incapaz de reconducir la situación y la insatisfacción popular es cada vez más evidente, con numerosas manifestaciones y protestas por toda España que reivindican mejores precios en el mercado inmobiliario.

Lo último en Economía

Últimas noticias