eeuu

Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel

El Gobierno de EEUU invertirá 8.900 millones de dólares en acciones ordinarias del fabricante

Trump, intel, eeuu, voto por correo
Donald Trump.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha asegurado que su Gobierno prepara nuevos acuerdos para adquirir más empresas tras comprar el 10% del fabricante de chips Intel. Según mantiene el dirigente, el objetivo es impulsar el valor de estas empresas y el empleo en el país. Además, su Ejecutivo se ha comprometido a no exigir derechos políticos en la compañía.

«NO PAGUÉ NADA POR INTEL, CUYO VALOR ES APROXIMADAMENTE 11.000 MILLONES DE DÓLARES. Todo va a EEUU ¿Por qué la gente estúpida está descontenta con eso? Haré tratos así por nuestro país todo el día», ha afirmado Trump en una publicación realizada en su red social, TruthSocial, donde ha mostrado su disposición a ayudar a las empresas que hagan tratos «tan lucrativos con Estados Unidos».

«Me encanta ver cómo sube el precio de sus acciones, haciendo que EEUU sea cada vez más rico. ¡¡¡Más empleos para Estados Unidos!!! ¿A quién no le gustaría hacer tratos así?», ha sentenciado el dirigente americano.

Acuerdo de Intel y Trump

El pasado viernes, Intel Corporation anunció un acuerdo con la Administración Trump por el que el Gobierno de EEUU invertirá 8.900 millones de dólares (alrededor de 7.592 millones de euros) en acciones ordinarias de la compañía. La operación reflejó la apuesta de Washington por Intel como actor clave en la estrategia nacional para reforzar la industria de semiconductores.

La compra de acciones se financiará con los 5.700 millones de dólares (sobre 4.862 millones de euros) aún pendientes de abonar a Intel de las subvenciones concedidas en el marco de la Ley Chips y Ciencia, junto con otros 3.200 millones de dólares (alrededor de 2.730 millones de euros) del programa Secure Enclave.

Intel
Intel.

Esta inyección se suma a los 2.200 millones de dólares (en torno a 1.877 millones de euros) en ayudas Chips ya recibidas por la empresa, elevando el apoyo total a 11.100 millones de dólares (sobre 9.469 millones de euros). Con esta inversión, el Gobierno adquiere 433,3 millones de acciones ordinarias a un precio de 20,47 dólares por título, lo que equivale a una participación del 9,9% en Intel.

La compañía remarcó que se trata de una inversión «pasiva», sin presencia del Ejecutivo en la junta directiva ni atribución de derechos adicionales de gobernanza o información.

Lip-Bu Tan asumió la dirección de Intel en marzo, con la misión de liderar la recuperación de la emblemática empresa estadounidense y mejorar su competitividad frente a rivales como TSMC y Samsung.

Durante su reunión con Trump del pasado 11 de agosto, Tan logró convencer al presidente de que un acuerdo de participación accionarial era la mejor manera de asegurar un respaldo a la empresa sin comprometer la independencia de su gestión.

Trump destacó que la medida permitirá a Intel disponer de más margen de maniobra para atraer clientes y cerrar acuerdos estratégicos. La Administración Trump se convierte en un socio financiero clave en un momento de tensión geopolítica y tecnológica global.

Lo último en Economía

Últimas noticias