Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Francina Armengol
  • Inmigrantes Canarias
  • Dolores Delgado
  • Irene Montero
  • Mujer
  • Barcelona – Sevilla
Más

    El sitio de los inconformistas

    2 Mar 2021
    Actualizado 00:40 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Crisis económica

    Los indicadores que demuestran que la economía española ya iba mal antes de la crisis del coronavirus

    Coronavirus en España: última hora de los datos de hoy, en directo

    Los indicadores que demuestran que la economía española ya iba mal antes de la crisis del coronavirus
    Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos.
    • Calixto Rivero
    • 18/04/2020 13:55

    España caerá un 8% según el FMI en 2020. El paro superará el 20% según este organismo internacional y el mercado laboral tendrá, otra vez, cerca de cinco millones de parados. El déficit podría oscilar entre el 9,5% del PIB y el 15% y la deuda alcanzará al menos el 114% del PIB. Es el relato de las cifras económicas del coronavirus, aunque las estadísticas demuestran que la economía española ya iba mal antes de esta fuerte crisis que según los economistas no tendrá precedentes desde la Guerra Civil.

    Pese a que uno de los argumentos oficiales es que la crisis será similar en muchos países del mundo, y es cierto, en España ya existía desaceleración y numerosos indicadores en números rojos. Por ejemplo, en febrero las ventas de las grandes empresas cayeron un 0,2% en términos interanuales, reflejando una atonía preocupante. En los primeros dos meses de 2020 este indicador revelaba un estancamiento del consumo (0,0%).

    Asimismo, corrigiendo la estacionalidad, el Índice de Producción Industrial, que mide la actividad de las fábricas en el país, caía un 1,4% en el segundo mes del año tras el retroceso del 2,4% del primero. En el acumulado en enero y febrero el retroceso fue del 1,9%, un dato que sin duda se agravará hasta límites nunca vistos cuando se conozcan los datos de marzo.

    La construcción ya mostraba un parón en el arranque del 2020. El Índice de Producción de la Industria de la Construcción, también corrigiendo el efecto del calendario, caía en enero un 4,4%, sumándose al desplome del 6,4% de diciembre. Desde el segundo trimestre de 2019 no se observan en esta estadística cifras trimestrales positivas.

    En el mercado inmobiliario, según las cifras del Consejo General del Notariado la compraventa de vivienda bajó un 6% interanual en febrero, hasta las 42.920 transacciones. El descenso de las operaciones fue acompañado de una subida de los precios del 0,5%.

    La disponibilidades de bienes de consumo (que se entiende como la cantidad de esos bienes que se destinan al mercado interior y se calcula por la suma de la producción más la importación menos la
    exportación) también retrocedió un 4,2% en enero, agravando la caída del 3,1% de finales de 2019. En enero la disponibilidad de bienes de equipo (que se calcula como con los bienes de consumo, pero refiriéndose al conjunto de material o maquinaria utilizado en la industria para producir bienes de consumo) también cayó un 3,9%.

    Uno de los sectores más importantes de España es el de la automoción. Con datos de la patronal ANFAC, que también recogen los datos del Ministerio de Economía, la caída de la matriculación de automóviles ya fue en marzo del 69,3%. Sin embargo, el retroceso de febrero ya fue del 6%, según los datos oficiales, revelando que la crisis ya había comenzado en España antes de la irrupción del coronavirus. En febrero la matriculación de vehículos de carga también se hundió un 5,3%, a lo que hay que sumar el desplome sin precedentes del 64,3% de marzo.

    El sector exterior también comenzaba a flaquear. Es lo que muestra, al menos, que en enero crecieran las exportaciones un 2,7%, más de la mitad del avance del 6,6% del dato precedente. Las importaciones ya caían en enero un 1,3%, una cifra que sin duda se agravará cuando se den más estadísticas sobre las ventas y las compras al extranjero.

    Por último, la financiación del sector privado también cayó un 1,4% en febrero, frente al retroceso del 1,1% en enero, según el cuadro de resumen de indicadores actualizado el 15 de abril publicado por la Vicepresidencia de Asuntos Económicos.

    • Temas:

    • Coronavirus
    • Indicadores Económicos
    • Recesión
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Banco Sabadell Banco Sabadell cierra una emisión de deuda perpetua de 500 millones al interés más bajo de su historia
    • El Gobierno ha autorizado operaciones de endeudamiento a las CCAA Hacienda autoriza a 6 CCAA operaciones de endeudamiento por más de 12.000 millones de €
    • Mercadona pone a la venta mascarillas FFP2 por menos de tres euros en sus supermercados Mercadona pone a la venta mascarillas FFP2 por menos de tres euros en sus supermercados
    • paro Las claves de por qué el paro no es lo que nos cuentan
    • Chestertons aumenta su presencia en España con un ambicioso plan de expansión para los próximos 4 años Chestertons aumenta su presencia en España con un ambicioso plan de expansión para los próximos 4 años

    Últimas noticias

    • Los OK y KO del miércoles, 3 de marzo Los OK y KO del miércoles, 3 de marzo
    • muertos segunda ola Pedro Sánchez no se ha bajado el sueldo pese a la crisis del Covid
    • Las infantas Elena y Cristina. Las infantas Elena y Cristina se vacunaron en Abu Dabi aprovechando una visita a Juan Carlos I
    • Princesa de Asturias Zarzuela aclara que Felipe VI se vacunará cuando le toque y no es responsable de los actos de sus hermanas
    • barcelona sevilla Barcelona – Sevilla: horario y dónde ver en directo por TV el partido de semifinales de Copa del Rey
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Coolthelifestyle
    • RSS
    • Auditado por ComScore