IBM y Deloitte rechazan haber colaborado con Puigdemont para crear una Agencia Tributaria

La Guardia Civil ha descubierto que el Gobierno de la Generalitat de Cataluña que presidía Carles Puigdemont diseñó un “sistema de cortafuegos” para apropiarse de las cotizaciones de todos los trabajadores de Cataluña tras la declaración unilateral de independencia (DUI), según informa este jueves El Confidencial.

El ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont (Foto: Efe)
El ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont (Foto: Efe)

El periódico digital afirma que el proyecto fue desarrollado en secreto durante meses por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, que dirigía Dolors Bassa, y habría contado con el apoyo de consultoras y tecnológicas como Deloitte e IBM, entre otras grandes compañías del sector.

Sin embargo, fuentes de las empresas implicadas consultadas por OKDIARIO rechazan tajantemente haber colaborado en este proyecto ya que «siempre trabajamos dentro del marco de la Constitución». «IBM no ha participado en ningún plan ni ha desarrollado ninguna aplicación tecnológica para la creación de una Seguridad Social catalana independiente, limitándose todos nuestros trabajos al ámbito competencial de la Generalitat. IBM cumple con el marco constitucional español al igual que en todos los países donde opera», explican a este periódico fuentes de la compañía informática.

El Confidencial asegura que ha tenido acceso a informes policiales que señalan que la estrategia del Govern pasaba por conseguir una “ruptura pactada con el Estado” para que la porción de la caja de la Seguridad Social que teóricamente pertenecía a los trabajadores, desempleados y pensionistas de Cataluña quedara de forma ordenada bajo el control de la Generalitat. A partir de ese momento, las empresas catalanas tendrían que abonar las cotizaciones de sus empleados a la Seguridad Social de la nueva república y esta se encargaría de gestionar posteriormente el pago de las prestaciones por desempleo, los subsidios por incapacidad y las pensiones por jubilación que correspondieran a cada beneficiario.

Asimismo, relata que Puigdemont habría centrado sus esfuerzos en preparar un escenario mucho menos amistoso y que ese ‘plan B’ partía de la hipótesis de una “desconexión forzosa” con el Estado y consideraba prioritaria la creación de una Seguridad Social catalana preparada para recaudar cotizaciones al margen de la Administración central para que, al día siguiente de la independencia, el nuevo país pudiera cobrar y pagar las prestaciones de sus ciudadanos.

Según la noticia que publica el periódico, las pruebas de este plan fueron localizadas por la Guardia Civil durante los registros de la ‘operación Anubis’, el 20 de septiembre de 2017, en los despachos de varios altos cargos del Departamento de Trabajo, y las conclusiones de su análisis figuran en un nuevo atestado incorporado al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona al que el diario asegura que ha tenido acceso.

Esos documentos revelarían que el Govern empezó a trabajar al menos en octubre de 2016 en la creación de un organismo que asumiera todas las competencias de la Seguridad Social en Cataluña ante una ruptura unilateral con el Estado. El Ejecutivo de Puigdemont incluso le puso nombre: Agencia Catalana de Protección Social (ACPS).

Gran parte de la información sobre esa nueva entidad pertenecería a David Franco, responsable del Programa de Transformación Digital de la Protección Social, encuadrado en el Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de la consejería. El Confidencial publica que los investigadores hallaron anotaciones en una libreta de color naranja que indicaban que, un año antes de la consulta, Franco ya estaba coordinando la parte técnica de un proyecto para poner en funcionamiento la Agencia Catalana de Protección Social.

En este sentido, indica que los informes a los que ha tenido acceso apuntan a que Deloitte asumió el desarrollo del organismo y se convirtió en la empresa encargada de “realizar el seguimiento de su despliegue” y que el nombre de la consultora aparece en varias páginas de una libreta que habría sido descubierta en el Departamento de Trabajo. Además, la libreta de Franco también desvelería que la creación de la Agencia Catalana de Protección Social fue directamente aprobada y supervisada por Josué Sallent, uno de los 14 detenidos en la ‘operación Anubis’ «y mano derecha de Oriol Junqueras en el polémico Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat», añade.

Asimismo, detalla que junto a Deloitte, también aparecen en la libreta otras empresas, entre ellas Hewlett Packard (HP), que habría facilitado un centro de procesamiento de datos (CPD) para almacenar toda la información que necesitaba la Agencia Catalana de Protección Social para funcionar y ser efectiva.

Según el diario digital, los agentes encontraron en la libreta de Franco esquemas sobre los procesos del cobro de cotizaciones, el sistema de afiliación y los pagos de las prestaciones y pensiones y agrega que según la Guardia Civil, IBM y en menor medida la consultora catalana Itteria fueron las compañías elegidas para desarrollar el ‘software’ que debía permitir a la Agencia Catalana de Protección Social gestionar todos los trámites con un elevado nivel de seguridad.

Lo último en Economía

Últimas noticias