bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 0,52% al cierre y salva los 10.000 puntos

La semana pasada el selectivo español cerró con una caída del 1,25%

Bolsa, Bolsa Madrid, Ibex, Ibex 35, aranceles Trump, Ibex hoy
Bolsa de Madrid.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes, 19 de diciembre, con una subida del 0,52%, cerca de los 10.106 puntos. El selectivo rebasó la cota de los 10.000 puntos hace tres semanas y tras varios altibajos ha conseguido mantenerlos.

La semana pasada el selectivo español cerró con una caída del 1,25% por el impulso a la baja del sector bancario. Las acciones de la banca se vieron afectadas por las declaraciones de Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, quien se abrió el pasado viernes a revisar el impuesto extraordinario que afecta a las entidades financieras.

Datos que influyen en el Ibex 35

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la reforma del subsidio por desempleo propuesta desde el Ministerio de Trabajo. Este martes, el departamento liderado por Yolanda Díaz se ha impuesto al de la ministra de Economía saliente, Nadia Calviño, después de semanas de disputas, para aumentar la ayuda del paro de 480 a 660 euros mensuales, así como para incluir a menores de 45 años sin responsabilidades familiares o a trabajadores eventuales agrarios que residan fuera de Andalucía y Extremadura.

Además, la Seguridad Social registró una disminución promedio de 16,272 afiliados extranjeros en noviembre, lo que representa una disminución del 0,6% en comparación con el mes anterior. Con esto, el penúltimo mes del año concluyó con un total de 2,667,664 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema público.

Por su parte, Víctor Grifols Roura ha decidido renunciar a su cargo como miembro del consejo de administración de Grifols después de casi cuarenta años de servicio. A pesar de su renuncia al cargo ejecutivo, continuará desempeñando el papel de presidente de honor de la compañía.

En el Gobierno, Carmen Artigas ha dimitido este martes como secretaria de Estado de Inteligencia Artificial y Digitalización para retornar al sector privado, según ha anunciado la política este martes durante un foro tecnológico. El anuncio llega tras la marcha de Victor Francos de la presidencia del Consejo Superior de Deportes. Por tanto, la dimisión de Artigas es la segunda que sufre el Gobierno de Pedro Sánchez recién formado.

La inflación de la eurozona se moderó en noviembre hasta el 2,4%, el dato más bajo desde julio de 2021, medio punto porcentual por debajo que el de octubre y lejos del 4,3% registrado en el pasado mes de septiembre, según los datos ofrecidos por Eurostat.

La desaceleración en la escalada de los precios en la eurozona se debió principalmente a una disminución del 11,5% en el coste de la energía en noviembre, en comparación con la caída del 11,2% registrada en octubre.

Empresas del Ibex 35

Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:

  • Grifols: +3,97%
  • Fluidra: +1,43%
  • Inditex: +1,38%
  • Indra: +1,29%
  • Merlin Properties: +1,27%

Por su parte, los mayores descensos correspondían a:

  • Redeia: -1,18%
  • Naturgy: -0,81%
  • Telefónica: -0,75%
  • Enagás: -0,48%
  • CaixaBank: -0,43%

Mercados internacionales

Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:

  • Francfort: +0,56%
  • Milán: +0,41%
  • París:+0,08%
  • Londres: +0,31%

Por su parte, en el mercado de las material primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 79,48 dólares, una subida del 1,95%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 73,98 dólares, tras subir el 2%. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.

El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0978, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 94,4 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 2,96%.

Lo último en Economía

Últimas noticias