Mercados

IAG no remonta el vuelo en Bolsa: las restricciones de Reino Unido al resto de España penalizan al valor

IAG Bolsa
IAG en Bolsa
Natalia Mateos
  • Natalia Mateos
  • Periodista y redactora de economía en OKDIARIO. Tras tres años escribiendo sobre turismo y sus empresas, ahora estoy descubriendo el mundo de la distribución y el retail. Antes en el Palacio de la Bolsa y Cadena Cope. De Zamora y del Zamora.

La aerolínea anglo-española IAG ha sido una de las empresas más perjudicada en Bolsa por la crisis del coronavirus. El pasado 2020 llegó a desplomarse en torno a un 70% como consecuencia del impacto del Covid-19 y de las restricciones adoptadas en materia de movilidad para contenerlo. De este modo, esta semana la compañía ha vuelto a sufrir un duro mazazo ante la decisión de Reino Unido de mantener a la mayor parte de España dentro del listado ámbar de países.

Así, a pesar de la aerolínea muestra un resultado positivo en el conjunto del año, ya que ha subido alrededor de un 30%, en la última semana acumula una caída superior a un 4%. Actualmente, las acciones de IAG presentan un precio de 2,2 euros, mientras que en el 2020 la empresa cotizaba en el entorno de los cinco euros por acción.

Diego Morín, analista de IG Markets, remarca que «los títulos de IAG continúan bajo presión en Bolsa debido a los vaivenes del gobierno británico con el levantamiento o no del semáforo, en este caso a España, pese a levantar ayer las restricciones a Baleares, pero dejando fuera a Canarias, situación que perjudica a los títulos de la compañía. Asimismo, las acciones están creando máximos decrecientes, con la consecución de un triángulo dentro del lateral actual, negociando de manera estancada entre los 2,5 y los 2,11 euros por título».

«No obstante, viendo la negativa de Londres a permitir una movilidad total, esto pone en jaque la temporada de verano, o bien, las estimaciones iniciales que tenían los inversores, lastrando así a los títulos del holding aéreo. Finalmente, para que IAG recupere los niveles pre coronavirus, deberán de armarse de mucha paciencia y continuar mirando hacia el largo plazo, ya que mientras no perdamos los 2,00 euros en la aerolínea, siguen vigentes las pautas de consolidación, buscando los niveles de resistencia de los 4,00 euros por título», añade Morín.

Por su parte, los analistas de Investing.com señalan que «desde el suelo de mercado que marcó en noviembre de 2020 no ha hecho otra cosa más que subir con fuerza y es que vino a coincidir con las noticias sobre las vacunas, hecho que le ha ayudado a doblar el precio de sus acciones. El sector de las aerolíneas es uno de los que debiera de aprovecharse de la reapertura del turismo en los meses de verano, aunque también es verdad que está algo descontado ya».

Operativa de Iberia

Como consecuencia de la pandemia de coronavirus numerosas compañías áreas retiraron parte de los aviones de sus flotas, para hacer frente a las restricciones en materia de movilidad y al desplome de la demanda de pasajeros. Sin embargo, la situación ha mejorado notablemente en las últimas semanas y la aerolínea Iberia ya ha reincorporado el 90% de sus aeronaves a su operativa de vuelo habitual.

Hay que tener en cuenta que cada vez queda menos para que comience la campaña turística de verano, y los ciudadanos ya han comenzado a realizar sus reservas y a planificar sus viajes de cara a los próximos meses. Ante esta situación, la filial española del grupo IAG ha ido retomando una gran parte de su programa de vuelo, tras detectar como la demanda por parte de los pasajeros ha aumentado notablemente

Lo último en Economía

Últimas noticias