AGENCIA TRIBUTARIA

Hacienda comienza a implementar inteligencia artificial para combatir el fraude fiscal

Cada vez son más las empresas e instituciones que recurren a la inteligencia artificial

Inteligencia artificial
IA y cine
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La inteligencia artificial (IA) será una de las nuevas herramientas de Hacienda para perseguir el fraude fiscal y comprobar que todos los contribuyentes cumplen con sus obligaciones en España. No obstante, la Agencia Tributaria se apoyará siempre en la intervención humana para no dejar que la tecnología tome decisiones sin ninguna supervisión. Así consta en el Plan Estratégico de la Agencia Tributaria 2024-2027, un documento que busca explicar la hoja de ruta de la institución en los próximos 3 años.

Cada vez son más las empresas e instituciones que recurren a la IA. Los avances de estas tecnologías provocan que cualquier sector, como el jurídico, tenga que adaptar su forma de trabajar a los nuevos métodos que combinan lo tradicional con lo innovador.

Es más, según un informe de Ernst & Young, el 35% de los trabajadores «están expuestos» a un «riesgo de reemplazo» por el desarrollo de la inteligencia artificial generativa (GenAI, por sus siglas en inglés). La consultora también asegura que otro 25% de los empleados tienen ocupaciones «potencialmente complementarias con el uso extendido de modelos avanzados de lenguaje», es decir, que tendrán que adaptarse y utilizar este tipo de tecnología en su ámbito laboral.

El informe, titulado MacroInsights, está realizado por EY Insights y EsadeEcpol y hace un análisis de «la economía española enfocado al sector empresarial» con un «enfoque en la inteligencia artificial generativa». El documento concluye que «entre el 60 y el 66%» de los trabajadores de las economías avanzadas sufrirán un impacto significativo con la normalización de la GenAI.

«La IA, entendida como aquellos sistemas capaces de funcionar con ciertos niveles de autonomía para alcanzar determinados objetivos y generar información en forma de predicciones, recomendaciones o decisiones a partir de datos y aplicando para ello estrategias de aprendizaje automático o estrategias basadas en la lógica y el conocimiento, se ha revelado en los últimos años como una de las tecnologías con una mayor capacidad transformadora de las economías y de las sociedades», reconoce Hacienda.

Inteligencia artificial en Hacienda

Por ello, el Fisco no quiere quedarse atrás y quiere adaptarse a las nuevas herramientas: «La Agencia Tributaria, que siempre ha buscado en las tecnologías emergentes y en la innovación en general una oportunidad estratégica, no puede ser ajena a ese contexto y debe afrontar el reto de dotarse de las capacidades necesarias para conseguir los beneficios que en términos de eficacia y eficiencia ha de reportar el uso de estas tecnologías, garantizando que se realiza un uso seguro de las mismas».

Hacienda, impuestos, fraude fiscal, inteligencia artificial
Establecimiento de la Agencia Tributaria.

Así, Hacienda quiere «aprovechar las oportunidades que brindan estos avances tecnológicos para aplicarlos a un mejor cumplimiento de su misión, incrementando la eficacia y eficiencia de las actuaciones tributarias y aduaneras en materia de información y asistencia al contribuyente y en el ámbito de la prevención, pero también en la lucha contra el fraude fiscal y aduanero, sin que en este último caso se utilicen actualmente mecanismos de inteligencia artificial generativa».

Es decir, la Agencia Tributaria va a implementar la IA en sus procesos para mejorar su funcionamiento. En concreto, la estrategia del fisco incluye los siguientes compromisos:

  • Alinear el uso de inteligencia artificial con la visión, misión, principios y objetivos de la Agencia Tributaria y desarrollar la misma conforme al marco normativo vigente
  • Usar la IA priorizando la mejora del servicio a los ciudadanos y la eficacia y eficiencia administrativa
  • Utilizar las herramientas de inteligencia artificial orientándolas al cumplimiento de los principios de equidad, objetividad y homogeneidad que deben presidir las actuaciones de la Agencia Tributaria
  • Investigar y desarrollar el uso de la IA en el ámbito administrativo para contribuir al cumplimiento de los principios de racionalización, economía y eficacia exigibles a toda Administración Pública

Con la vista puesta en estos objetivos, el Fisco busca seguir el principio de responsabilidad que asegura que les caracteriza con un enfoque Human Centric: «Garantía de uso seguro y ético de la inteligencia artificial, asegurando la protección de los derechos de los ciudadanos, el respeto al marco normativo y la aplicación de los principios éticos y de los valores de la Agencia Tributaria».

Los proyectos de IA serán llevados a cabo por equipos multidisciplinarios que incluyan expertos funcionales, profesionales técnicos en informática y científicos de datos.

Estos sistemas de IA serán integrados en las infraestructuras tecnológicas de la Agencia Tributaria, siguiendo un enfoque coherente con el modelo interno de desarrollo de aplicaciones informáticas. La supervisión estará a cargo del Departamento de Informática Tributaria, que utilizará metodologías específicas para abarcar todo el ciclo de vida de los proyectos y garantizar su calidad y gobernanza.

En resumen, la Agencia Tributaria reconoce el potencial transformador de la IA para mejorar la eficacia y eficiencia en la consecución de sus objetivos. La IA será utilizada principalmente para brindar información y asistencia al contribuyente, así como para prevenir el fraude fiscal y aduanero, siempre dentro del marco legal y los principios éticos establecidos.

Lo último en Economía

Últimas noticias