OPA hostil

González-Bueno: «BBVA infravalora los costes y sobrevalora los ahorros de una fusión con Sabadell»

Sabadell, OPA hostil, BBVA, González-Bueno
El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno. (Ep)
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado que la oferta del BBVA sobrevalora los ahorros que conseguiría este último con una eventual compra de la entidad catalana e infravalora los costes que le supondría la misma, así como su impacto en el capital. Y ha añadido que esa fue la base sobre la que rechazó la propuesta de fusión amistosa, ya que el consejo consideraba que el Sabadell creaba más valor en solitario que con el 16% del BBVA.

En el análisis que hizo el consejo, según el relato de González-Bueno, se estimó que el impacto en capital de BBVA sería muy superior a los 30 puntos básicos estimados por Carlos Torres, presidente de la entidad, para conseguir las sinergias anunciadas con Sabadell. La razón es que el banco vasco calcula que los costes de reestructuración (1.450 millones) supondrían 1,7 veces las sinergias (850 millones), mientras que Sabadell cree que ascenderían a 3 veces.

«Nadie está consiguiendo hacer esas sinergias con un coste que no sea tres veces el ahorro que se genera. Es decir, lo que podríamos llamar, en términos sencillos, un ‘payback’ de tres años», ha explicado.

Además, el consejero delegado del banco catalán señala que la propuesta no consideraba las posibles sinergias negativas comerciales, ni contemplaba el coste de la ruptura de acuerdos del Sabadell con socios como Amundi o Zurich, cifras de las que dispone el grupo pero que rehúsa hacer públicas.

A todo ello se suma que la oferta de compra del BBVA pasaba por la entrega de una acción del banco por 4,83 del Sabadell, al que no le convencía esta fórmula a la vista de la «volatilidad» de las acciones del banco vasco.

Por eso el consejo del Sabadell, de forma «claramente mayoritaria», rechazó el lunes 6 de mayo la propuesta del BBVA, que poco después, el jueves 9 decidió presentar una opa hostil con el objetivo de que los accionistas del banco catalán, y ya no su consejo, puedan decidir.

Intrahistoria

En unas jornadas organizadas por el IESE, González-Bueno ha insistido este jueves en que la propuesta de fusión planteada por el BBVA llegó el martes 30 de abril, sin que antes hubiera habido negociaciones previas con Sabadell, y apenas una semana después el banco vasco presentó la opa.

Esta aclaración llega después de que el pasado jueves, el presidente del BBVA, Carlos Torres, desvelara que «a mediados de abril» se reunió personalmente con su homólogo en el Banco Sabadell, Josep Oliu, para trasladarle que presentarían una oferta de fusión a finales de ese mes.

La fecha señalada en el calendario era el 30 de abril, un día después de que el BBVA hiciera públicas sus cuentas del primer trimestre, con la idea de empezar a negociar a partir de ahí la posible integración de forma amistosa.

Sin embargo, según subrayó Torres, el mismo día en el que el BBVA había quedado en remitir su oferta, se produjo «una filtración» en la que se desvelaba su interés por el Banco Sabadell, lo que precipitó los acontecimientos.

Durante su intervención de este jueves, González-Bueno ha relatado que el presidente del Sabadell, Josep Oliu, recibió el 30 de abril la propuesta de fusión de las dos entidades mediante un canje de acciones e inmediatamente la trasladó al consejo de administración de la entidad.

Esa misma tarde, el máximo órgano de gestión del Banco Sabadell se reunió para tomar conocimiento de la propuesta «confidencial», elegir asesores financieros y jurídicos, y fijar una nueva reunión el lunes 6 de mayo.

Entremedias, González-Bueno ha recordado que el miércoles 1 de mayo el BBVA publicó su oferta «no vinculante y confidencial» en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) «y con eso llegamos al domingo» previo a la reunión en la que el consejo de administración del Sabadell decidiría sobre la oferta de fusión.

Ese domingo, Oliu recibió una carta del presidente del BBVA en la que le advierte de que la oferta no tenía más recorrido y era la máxima que podía ofrecer el banco vasco, que señalaba que se había visto afectado en Bolsa y había perdido más de 6.000 millones en apenas dos días -jueves 2 y viernes 3 de mayo-.

Sin entrar a valorar esta comunicación, González-Bueno ha reconocido que en el Banco Sabadell hubo mucho debate sobre si debía publicarla como hecho relevante, lo que finalmente hizo «por transparencia», después de que la prensa la hubiera reproducido íntegramente.

Valoración desapasionada

Antes de la publicación, en el consejo de administración del Banco Sabadell del lunes 6 de mayo, que iba a ser decisivo sobre la oferta de fusión, los asesores de la entidad pidieron a todos los miembros de este órgano que hicieran una valoración racional, «sin pasión», sobre la propuesta, y que actuaran de forma impecable y pensando en los accionistas.

En esa cita, el consejo del Sabadell comparó la creación de valor el banco en solitario o integrado en el grupo BBVA, con una participación del 16 %, y llegó a la conclusión de que veían más recorrido de forma independiente, a la vista de las previsiones de resultados y los beneficios obtenidos en el primer trimestre.

Lo último en Economía

Últimas noticias