SECTOR PRIVADO

El Gobierno presiona a las empresas del Ibex 35 para que cumplan antes la Ley de Paridad y «den ejemplo»

Ibex 35, bolsa de madrid, salidas a bolsa, puig, gobierno, ley de paridad
Una imagen de la Bolsa de Madrid.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Gobierno de Pedro Sánchez presiona a las empresas del Ibex 35 para que comiencen a aplicar la Ley de Paridad antes de tiempo con el objetivo de «dar ejemplo». Así lo ha confesado este lunes el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien ha defendido que estas compañías deben aplicar antes que el resto la normativa, tal como establece la norma que está en tramitación parlamentaria, pues considera que estas tienen que ser un referente para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

En concreto, la Ley Orgánica de paridad y de presencia equilibrada de hombres y mujeres establece que esta normativa deberá aplicarse a las compañías del Ibex 35 antes del 30 de junio de 2025.

El resto de las empresas cotizadas tendrán que cumplir con esta regulación en 2026, mientras que los sindicatos y las asociaciones empresariales disponen de un margen hasta 2028 para adaptarse.

El Ibex 35 y la Ley de Paridad

«Tienen que dar el ejemplo, ser el ejemplo para las empresas más pequeñas y medianas para que sigan también avanzando, que sigamos entre todos consiguiendo una paridad efectiva», ha dicho Cuerpo sobre el tema a su salida de la Comisión Mixta para la Unión Europea, donde ha informado este lunes sobre el avance de los fondos europeos.

La decisión de dar menos margen a las empresas del selectivo madrileño en aplicar la Ley de Paridad fue de PSOE y Sumar, que decidieron incluir una enmienda transaccional al texto durante su fase en comisión.

Carlos Cuerpo, Economía, BBVA, Sabadell, escudo antiopas, cataluña, recursos
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Empresa y Comercio.

Entre otras cosas, a estas compañías se les exige que su consejo de administración tenga una composición que garantice la presencia, como mínimo, de un 40% de miembros del consejo del sexo menos representado.

Carlos Cuerpo

Carlos Cuerpo tambiñen ha afirmado este lunes que la economía española alcanzará un superávit primario el año que viene. Eso sí, si no se tienen en cuenta los intereses del endeudamiento que tiene España.

En su comparecencia en el Congreso para informar sobre la evolución de los fondos europeos en España, el titular de Economía ha destacado la senda de «responsabilidad fiscal» ejecutada por el Gobierno, asegurando que ha permitido rebajar el déficit progresivamente para situarlo, en 2023, en un 3,6%.

«Estamos en el camino correcto hacia ese 3%, que es un objetivo clave en el ámbito de las reglas fiscales europeas», ha remarcado el político durante su intervención en el Congreso.

En este punto, el ministro ha destacado que aunque se prevé un déficit del 2,5% para ese año, si se elimina el gasto correspondiente a los intereses de la deuda pública, la economía española ya entraría en superávit.

Lo último en Economía

Últimas noticias