IMSERSO

Giro radical en los viajes del IMSERSO: lo que llega no se lo esperaba nadie

viajes del IMSERSO
Blanca Espada

El nuevo programa de viajes del IMSERSO se renueva e incorpora cambios, algunos de los cuáles van a sorprender a más de uno. Después de varias temporadas en las que todo seguía un patrón bastante previsible, el plan para 2025/2026 cuenta con un giro de enfoque y se introducen medidas que abren el programa a más perfiles. El anuncio oficial es inminente, pero ya hay datos que empiezan a marcar una diferencia.

En total, se pondrán a disposición 879.213 plazas, con destinos que ya son clásicos como los de playa, escapadas culturales, rutas europeas, pero esta vez con condiciones bastante más flexibles. Por ejemplo, se incluirá una tarifa plana de 50 euros para pensionistas con ingresos muy bajos, y se permitirá por primera vez viajar con mascotas a determinados destinos. Aunque todavía no hay fecha definitiva, todo indica que en cuestión de días se anunciará cuándo comenzará la venta de los viajes si tenemos en cuenta que el año pasado comenzó el 28 de septiembre, aunque no sin recibir antes la carta que nos da paso a poder hacer la reserva. Estas cartas comenzaron a enviarse a finales de agosto. Pero lo más relevante no es sólo cuándo empezará todo, sino el fondo del cambio: el IMSERSO ha decidido dar un paso adelante, de la mano del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con una propuesta que apuesta claramente por la modernización del modelo.

Giro radical en los viajes del IMSERSO

Sin duda, una de las medidas más revolucionarias del nuevo programa de viajes del IMSERSO es la creación de 7.447 plazas a un precio simbólico de 50 euros, independientemente del destino. Esta tarifa plana se aplicará exclusivamente a personas cuya pensión sea igual o inferior a la prestación no contributiva por jubilación o invalidez. Hasta ahora, las ayudas eran más generales, pero este filtro permite que quienes están en una situación económica más vulnerable puedan acceder también a estos viajes.

Viajes con mascotas

Otra novedad es la posibilidad de viajar con animales de compañía. Por primera vez, el IMSERSO permitirá que los usuarios lleven a sus mascotas en viajes de costa, tanto peninsular como insular. Se reservará un 2% de las plazas para este fin, con la condición de que el animal pese un máximo de 10 kilos, transportín incluido.

Esta ha sido una de las novedades mejor acogidas. Para muchas personas mayores, su mascota es su única compañía diaria y por fin podrán viajar sin tener que dejarlas o separarse de ella durante varios días. Eso sí, si pasado un tiempo estas plazas no se cubren, podrán liberarse para el resto de usuarios.

Fin a la masificación

Uno de los grandes retos que arrastra el IMSERSO desde hace años es la saturación de destinos durante los meses más populares. Para corregir esto, el nuevo programa ha decidido distribuir las plazas de forma más inteligente: un 36% se repartirá proporcionalmente durante toda la campaña para evitar las concentraciones en temporada alta. Eso sí, viajar en meses punta, como marzo o abril, tendrá un suplemento de 100 euros, lo que incentivará el desplazamiento en los meses más tranquilos, como octubre, mayo o incluso febrero.

Este modelo favorece tanto al viajero como a la industria turística. Por un lado, reduce las aglomeraciones; por otro, permite que hoteles y empresas del sector mantengan cierta actividad en los meses tradicionalmente flojos. Además, es una forma indirecta de premiar la flexibilidad de quienes pueden adaptarse a fechas menos populares. Y aunque ese extra de 100 euros puede parecer disuasorio, no afectará a quienes opten por la temporada baja, que sigue siendo bastante asequible.

Hoteles de al menos tres estrellas y más calidad

El IMSERSO también ha querido dejar claro que la calidad será otro de los ejes centrales del nuevo programa. A partir de ahora, todos los alojamientos deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los mayores. Esto, que parece evidente, no siempre se ha cumplido en años anteriores, donde las quejas por instalaciones obsoletas o falta de entretenimiento eran frecuentes.

Además, se han endurecido las condiciones para las empresas adjudicatarias. No solo deberán garantizar estos estándares, sino que las sanciones por incumplimiento serán más estrictas, con el objetivo de mejorar la experiencia global del usuario. También se ha incrementado la financiación pública que reciben estas compañías, con la intención de que puedan invertir en servicios más modernos y sostenibles.

Material educativo y enfoque social

Pero no todo en esta nueva edición gira en torno al viaje. El IMSERSO ha exigido a las empresas adjudicatarias que distribuyan material sobre envejecimiento activo y saludable. Esto incluye temas tan diversos como la prevención del maltrato a mayores, la sexualidad en la tercera edad, la violencia de género o incluso los resultados del último congreso estatal de personas mayores.

Con estos cambios se deja atrás la visión asistencial del mayor como receptor pasivo y se potencia su papel como ciudadano activo, informado y con capacidad crítica. Y esto, aunque no llame tanto la atención como la tarifa plana o las mascotas, también es un cambio importante.

Lo último en Economía

Últimas noticias