Giro nunca visto en el precio del aceite de oliva: el anuncio de Mercadona
Mercadona baja el precio de su aceite de oliva virgen extra a menos de 7 euros
Sorpresa en el calendario laboral de 2025: ya hay fecha para el puente más largo y no es Semana Santa
Hacienda está regalando 2.550 euros a todas las personas que estén en esta lista
La batalla por el precio del aceite de oliva continúa siendo una de las mayores preocupaciones de los consumidores españoles, quienes han visto cómo este producto esencial alcanzaba cifras récord durante 2023 y también a lo largo de este año. Sin embargo, Mercadona, siempre al tanto de las demandas de sus clientes, ha sido uno de los primeros supermercados en dar un paso al frente para reducir significativamente los precios. Ahora, con la bajada de su aceite de oliva virgen extra Hacendado Gran Selección, elaborado en las almazaras de Oleoestepa, los consumidores pueden disfrutar de un producto de alta calidad a un precio más accesible.
La bajada de precio de este aceite premium, que pasa de 7,75 € a 6,95 € por una botella de 750 ml, es algo destacable en un mercado que parecía destinado a mantenerse inalcanzable para muchos bolsillos. Esta decisión no sólo responde a la recuperación de la producción del sector, sino también a la apuesta de Mercadona por ofrecer soluciones asequibles sin comprometer la calidad. Descubramos más sobre este aceite de oliva que podéis encontrar ahora rebajado en Mercadona, cómo sacarle todo el partido y además os explicamos cuáles son las expectativas con respecto a este ingrediente tan básico en nuestra dieta de cara al 2025 o si como opinan los expertos, es cierto que podría bajar más todavía su precio.
Giro nunca visto en el precio del aceite de oliva de Mercadona
El aceite de oliva vivió uno de sus momentos más críticos en 2023 debido a la sequía y las dificultades en la producción. Los precios en origen se dispararon, alcanzando cotas nunca vistas, lo que se tradujo en un aumento considerable en los supermercados. Durante este periodo, el aceite se convirtió en un lujo para muchos hogares, y Mercadona, al igual que otras cadenas, tuvo que ajustar sus precios al alza.
Sin embargo, el panorama para 2024-2025 ha dado un giro radical. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la campaña actual ha mostrado un incremento del 50% en la producción, alcanzando los 1,29 millones de toneladas. Esta mejora, atribuida a las lluvias y a las condiciones favorables para el cultivo, ha permitido contener los precios en origen, registrándose una bajada del 25,6% de media. Estas cifras no sólo prometen estabilizar el mercado, sino también devolver al consumidor el acceso a un producto que es fundamental en la dieta mediterránea.
Y ahora ante un panorama que parece mucho más optimista con respecto a hace apenas un año, nos encontramos el aceite de oliva virgen extra Hacendado Gran Selección a un precio de tan sólo 6,95 euros (750 ml), por lo que muchos no lo querrán dejar escapar si tenemos en cuenta que este es uno de los mejores AOVE disponibles en el mercado. Elaborado en las almazaras de la cooperativa Oleoestepa, se distingue por la cuidadosa selección de aceitunas, principalmente de las variedades hojiblanca y arbequina con extracción en frío. Este proceso asegura un aceite con un sabor equilibrado, ideal tanto para ensaladas como para cocinar.
Con la reciente bajada de precio, Mercadona no sólo refuerza su posición como líder en el mercado, sino que también envía un mensaje claro: calidad y precio pueden ir de la mano. Esta decisión llega en un momento crucial, en el que los consumidores buscan alternativas que no supongan renunciar a la calidad.
La evolución del mercado del aceite de oliva en 2024-2025
De cara a 2025, las perspectivas para el sector del aceite de oliva son como decimos optimistas. Las exportaciones están en camino de alcanzar un incremento del 32% respecto al ciclo anterior, y el consumo interno también muestra signos de recuperación. Además, se espera que las normativas que regulan el sector se actualicen, con medidas destinadas a garantizar la transparencia y el equilibrio en la cadena de valor.
Por otro lado, la producción de aceituna de mesa, que también juega un papel importante en este contexto, ha superado la media histórica, alcanzando las 481.000 toneladas en los dos primeros meses de campaña. Este dato refuerza la idea de una recuperación generalizada, que beneficia tanto a productores como a consumidores.
¿Qué significa esta bajada de precio para los consumidores?
La reducción del precio del aceite de oliva virgen extra Hacendado Gran Selección supone un alivio directo para las economías familiares. Aunque el precio del aceite de oliva virgen extra sigue siendo superior al de otras categorías, este ajuste lo hace más accesible, permitiendo que más hogares puedan disfrutar de un producto premium sin romper el presupuesto.
Además, esta bajada podría marcar el inicio de una tendencia en el sector, impulsando a otros supermercados a seguir el ejemplo de Mercadona. Esto beneficiaría al mercado en su conjunto, fomentando la competitividad y ofreciendo a los consumidores más opciones para elegir.
Un paso hacia un futuro más sostenible
El anuncio de Mercadona no sólo responde a la necesidad de hacer frente a los altos precios, sino también a la demanda de productos sostenibles y de calidad. La colaboración con almazaras como Oleoestepa garantiza que el aceite de oliva Hacendado cumple con estándares rigurosos en cuanto a sostenibilidad y trazabilidad, factores que cada vez son más valorados por los consumidores.
En un mercado en constante evolución, este giro nunca visto en los precios es un recordatorio de que la calidad puede estar al alcance de todos. Y Mercadona, una vez más, se posiciona como pionero en ofrecer soluciones que benefician tanto a sus clientes como al sector en general.