Fundación CEOE reivindica el papel transformador de las empresas en su 40º aniversario
Báñez llama a las nuevas generaciones a "no dejar que el ruido eclipse su talento"

La Fundación CEOE ha celebrado este miércoles su 40º aniversario en un acto que ha reunido a empresarios, representantes institucionales y miembros del tejido social para poner en valor cuatro décadas de trabajo en favor de la empleabilidad, la inclusión y el fortalecimiento del tejido productivo español. Un acto al que ha acudido la Reina Letizia, el expresidente Mariano Rajoy y distintos líderes políticos y sindicales, como Pepe Álvarez.
Durante el encuentro, tanto la presidenta de la Fundación, Fátima Báñez, como el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, han destacado el papel esencial de las empresas como motor de cambio y como herramienta de cohesión social, al tiempo que han reivindicado la necesidad de fortalecer las alianzas público-privadas para mejorar el futuro del país.
La jornada se enmarca dentro de las actividades conmemorativas que la entidad ha organizado para celebrar cuarenta años de proyectos centrados en promover oportunidades laborales, impulsar la integración de colectivos vulnerables y fomentar la participación de las empresas en iniciativas de impacto social. Tal y como recuerda la propia Fundación, su misión desde 1984 ha sido «actuar como un punto de encuentro entre el mundo empresarial, las instituciones y la sociedad civil para generar proyectos que reduzcan desigualdades y mejoren la capacitación de miles de personas».
Durante su intervención, Fátima Báñez ha puesto el foco en las miles de compañías que, a lo largo de estas cuatro décadas, han contribuido con «talento, entusiasmo y recursos» para fortalecer la cohesión social y promover un país más competitivo y sostenible. «Fundación CEOE ha demostrado que cuando la empresa española suma capacidad, talento y visión es capaz de impulsar transformaciones reales que mejoran la vida de las personas». “Hoy renovamos ese compromiso con las personas que creen en un futuro mejor y trabajan para construirlo”.
La presidenta ha insistido en que el tejido empresarial español ha sido determinante para «acompañar a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, recordando que los programas impulsados desde la Fundación han ayudado a miles de jóvenes, parados de larga duración o inmigrantes a integrarse en el mercado laboral y a desarrollar sus capacidades».
Un mensaje a las nuevas generaciones
Báñez dedicó parte de su discurso a dirigirse a los jóvenes, a quienes animó a confiar en su talento y en su capacidad para liderar el futuro del país. «Merecéis toda nuestra confianza. No permitáis que el ruido eclipse vuestro talento. El mundo necesita vuestra creatividad, vuestra energía y vuestra mirada distinta», ha señalado, situando a la Fundación CEOE como un «aliado» para acompañar a las nuevas generaciones en su desarrollo personal y profesional.
Los próximos años exigirán nuevas competencias, adaptación a los cambios tecnológicos y una visión consciente del impacto social del empleo. En este sentido, insistió en que la Fundación seguirá trabajando junto a las empresas para formar y acompañar a los trabajadores del futuro, garantizando que todos tengan acceso a oportunidades reales.
El acto también sirvió para repasar las iniciativas más recientes de la entidad, como los programas de apoyo a mujeres en riesgo de exclusión, los proyectos de mejora de la formación profesional y las alianzas con instituciones europeas para promover la transición digital y ecológica entre las pymes. La Fundación ha recordado que el empleo y la capacitación siguen siendo sus dos grandes prioridades en un contexto marcado por los retos demográficos y tecnológicos.
El «impulso empresarial» de Garamendi
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, se ha encargado de clausurar la jornada. En su intervención, ha destacado el papel decisivo de la cooperación y la colaboración entre empresas, administraciones y sociedad civil para crear oportunidades reales para quienes más lo necesitan. «Nos impulsa el ODS 17, que es el objetivo de la cooperación entre todos. Los empresarios somos personas que trabajamos con personas con las que compartimos un objetivo común: ofrecer un futuro a quienes más lo necesitan a través del empleo y del trabajo».
Garamendi ha insistido en que la búsqueda de talento, la formación y la inclusión deberán seguir siendo ejes centrales de la agenda empresarial. «Buscamos espacios de colaboración para encontrar talento y ayudar a los más vulnerables».
El presidente de CEOE ha aprovechado el acto para reconocer el papel de la Monarquía Parlamentaria en las últimas décadas, calificando a la Corona como «garante y símbolo de la moderación, de la libertad, de los derechos y de la unidad de España». «La Corona es la mejor marca España que tenemos y la mejor embajadora de nuestras empresas en los mercados internacionales».
Garamendi ha concluído con una reflexión sobre el legado recibido y la responsabilidad de las próximas generaciones: «Hemos recibido de nuestros padres una herencia que nos ha regalado los mejores 50 años de España. Por ello, tenemos la obligación de agradecer y seguir trabajando para que dentro de 50 años nuestros hijos puedan decir lo mismo que nosotros hemos dicho de nuestros padres. Somos hijos de la democracia, no nietos de la guerra».
El acto sirvió, en definitiva, como una reivindicación del papel del tejido empresarial español en la construcción del país y como una llamada a reforzar el compromiso con la colaboración, la inclusión y el impulso del talento joven de cara a las próximas décadas.