El fracaso de las ‘memecoins’ sacude a la industria cripto
Las criptomonedas $Trump, $Melania y $Libra ponen en cuestión la legitimidad de la industria de criptomonedas
![El fracaso de las ‘memecoins’ sacude a la industria cripto](https://okdiario.com/img/2025/02/18/crypto-635x358.jpg)
Las memecoins inundan el mercado. Primero llegó Dogecoin, amado por los criptobros por su logotipo del Shiba Inu apodado Doge y luego llegaron los tokens $Trump y $Melania lanzados por Donald Trump. Por último, el memecoin en el punto de mira de la industria cripto es $Libra. La criptomoneda $Libra es el último en incorporarse a la trifecta de memecoins que ganan notoriedad al calor de sus patrocinadores políticos o famosos.
¿Qué son las memecoins?
Las memecoins, a diferencia de otras criptomonedas como Bitcoin o Ether —que pretenden imitar las divisas tradicionales con el fin de hacer transacciones en línea— son altamente especulativas, y en muchos casos, surgen a raíz de un meme . Además, estas monedas no están respaldadas por activos subyacentes. Esto quiere decir que su valor es decidido por quien los compra y conllevan un riesgo muy alto para sus inversores.
No obstante, a pesar de los orígenes poco serios de estas criptomonedas, han conquistado su propio rincón del mercado: se estima que el valor total de mercado de los memecoins se sitúa en más de 74.000 millones de dólares (70.000 millones, en euros), según los últimos datos de CoinGecko. La memecoin de Trump, que fue lanzada en brokéres como Binance y Robinhood, cotizaba por encima de los 73 dólares (69 euros) en los primeros días de su lanzamiento, pero pronto perdió fuelle, y ahora cotiza sobre los 16 dólares (15 euros).
Los riesgos no terminan ahí. Estas inversiones conllevan el riesgo de que imitaciones falsas inunden el mercado por creadores que buscan beneficiarse de la popularidad de estos activos y sus patrocinadores políticos. La plataforma Pump.fun, responsable por la creación de cientos de memecoins a diario, es un ejemplo claro de esta tendencia y habilita la creación fácil de criptomonedas sin requerir tantos pasos de verificación. Además, la desenfrenada creación de memecoins sin regulación ninguna, y el creciente interés en estas inversiones ha provocado que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) a estudiar implementar un grupo de trabajo para regular las memecoins.
Algunos brokéres, sin embargo, aseguran que la compraventa de criptomonedas es asegurada en contra del fraude. Así lo ha asegurado Valeska Liempi, responsable del equipo de fraude de la plataforma Bit2Me. «El equipo identifica estas estafas a través de herramientas avanzadas que generan alertas por patrones sospechosos de actividad, revisiones manuales de las transacciones y asistencia directa en caso de sospecha de fraude» ha asegurado Liempi.
¿Cuáles son las memecoins más populares?
El rey de las memecoins sigue siendo el Dogecoin. La criptomoneda del Shiba Inu, patrocinado por el magnate Elon Musk continúa siendo el más favorecido con una capitalización bursátil del 37.500 millones de dólares (35.950 millones de euros) a pesar de solo tener un valor entorno a los 0,2 dólares (0 euros). Otra moneda que circula con mucha frecuencia en los brokéres digitales es la memecoin Pepe, cuyos orígenes se remontan al meme de la rana verde antropomorfa del mismo nombre. También está Dogwifhat, etiquetado como $WIF, que muestra un perrito con sombrero, como hace referencia su nombre en broma o $MEOW, que fue promocionada a través de varias cuentas hackeadas en la red social, X.
Temas:
- Criptomonedas
- Mercados