La farmacéutica Rovi alcanza máximos históricos tras su acuerdo con Moderna
![Sida VIH](https://okdiario.com/img/2020/06/09/resistencia-vih-655x368.jpg)
Laboratorios Rovi ha celebrado por todo lo alto el acuerdo con el gigante estadounidense Moderna para fabricar la futura vacuna del covid-19 en Madrid. Los títulos de la farmacéutica se han revalorizado más de un 9% en tan solo dos sesiones -aunque por momentos alcanzó hasta un 20% de subidas-. La primera parte del ‘rally’ se produjo el jueves, el mismo día en que ambos laboratorios confirmaron su alianza. Los títulos de Rovi se dispararon entonces un 7,2% en el Mercado Continuo, lo que le permitió alcanzar nuevos máximos históricos de 28 euros por título al cierre, superando incluso los 30 euros en sus máximos intradía.
El segundo empujón llegó en la sesión del viernes. Las acciones de la farmacéutica madrileña subieron hasta un 7% durante la sesión, aunque finalmente cerraron con avances del 2,18%, hasta los 28,10 euros por acción, lo que le permitió renovar los máximos históricos alcanzados tan solo una sesión antes. En lo que va de año, Rovi ha subido un 12,4%, lo que la sitúa en el décimo tercer puesto por ganancias del mercado nacional.
El sector farmacéutico -teóricamente defensivo y resistente a la crisis- es uno de los que mejor se ha comportado en Bolsa durante la pandemia, pero no está exento de volatilidad. Un ejemplo de ello es Moderna, el nuevo socio estadounidense de Rovi. “Me mantengo muy neutro dentro del mercado farmacéutico, ya que todo ahora mismo es muy especulativo. A la vista está esto con la volatilidad existente en Moderna, que ha presentado subidas del 15% en un día para caer al siguiente día más de un 20%. Por tanto, es un sector al que habrá que prestarle mucha atención, pero siempre gestionando bien nuestras posiciones porque podría ser un arma de doble filo en el medio plazo”, Diego Morín, analista de IG Markets.
La alianza con Moderna
La alianza entre Rovi y Moderna contempla que el laboratorio español colaborará en la fabricación a gran escala «del llenado y acabado de la vacuna» en sus instalaciones de Madrid. Además, Rovi proporcionará capacidad de llenado y acabado de viales mediante la adquisición de una nueva línea de producción y equipos para la formulación, el llenado, la inspección visual automática y el etiquetado.
También dará soporte a la producción de cientos de millones de dosis de la vacuna candidata prevista, en principio, para abastecer mercados fuera de los EE.UU. a partir de principios de 2021. Rovi también contratará el personal adicional necesario para llevar a cabo las operaciones de fabricación y producción.
«El acuerdo entre estas compañías, supone, por tanto, un importante impulso para la industria farmacéutica española y el aumento de la capacidad global de producción de la futura vacuna contra la Covid-19 para garantizar el acceso equitativo a toda la población», señalaba la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios tras conocer el acuerdo.
La vacuna ARNm en la que trabaja Moderna es una de las más avanzadas de todas las que se están desarrollando en el mundo.
Merck y Roche
Las farmacéuticas Merck y Roche también han protagonizado los últimos movimientos del sector ‘farma’ esta semana. La Unión Europea han llegado a un acuerdo con ambas compañías para suministrar medicamentos experimentales contra el coronavirus. Las acciones de Merck respondieron a este pacto con subidas cercanas al 4% en la sesión del miércoles.
«El consenso de analistas del mercado fija un precio objetivo en el entorno de los 111,14 euros de un total de 20 para el valor. Son 10 los analistas que recomiendan mantener o se muestran neutrales, otros 8 recomiendan comprar y tan solo 1 recomienda vender. Merck KGaA publicó sus últimos resultados el día 12 de mayo, la previsión de beneficio por acción era de 1,42 dólares y superó dicha previsión al presentar un BPA de 1,50 euros. También los ingresos superaron las expectativas, 4,37 billones frente a los 4,17 billones de euros esperados», explican desde IG Markets.