OCU

Estos son los postres más saludables según la OCU

Los postres lácteos a análisis por parte de la OCU

Según la OCU, estas son las ensaladillas rusas líderes del mercado

Mujer mirando un envase de un postre en un supermercado.
Mujer mirando un producto en un supermercado.
Blanca Espada

Nadie puede resistirse a un buen postre. Ya sea después de una comida copiosa o como un capricho ocasional, los postres tienen un lugar especial en nuestras vidas. Sin embargo, es crucial elegir sabiamente para disfrutar del placer sin comprometer nuestra salud. Afortunadamente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos ofrece una guía que resulta de lo más completa para hacer elecciones más informadas y saludables cuando se trata de postres.

Elegir postres saludables no significa renunciar al sabor o al placer. De hecho, con la amplia gama de postres disponibles en el mercado, es posible encontrar opciones deliciosas que también sean nutritivas. Gracias a las investigaciones y recomendaciones de la OCU, podemos disfrutar de nuestros postres favoritos con la tranquilidad de saber que estamos cuidando nuestro bienestar.

La OCU ha analizado diversos postres lácteos, brindándonos información detallada sobre su perfil nutricional. Esta guía nos permite identificar los productos más saludables, considerando factores como el contenido de azúcar, grasa y calorías. Así, podemos tomar decisiones conscientes y disfrutar de nuestros postres sin remordimientos.

Estos son los postres más saludables según la OCU

Desde el clásico arroz con leche hasta el cremoso flan, las ricas natillas o la potente cuajada, el mundo de los postres lácteos es amplio y variado. La oferta no se detiene ahí; cada vez más productos innovadores, como mousses con láminas crujientes de chocolate o panna cota con frutos rojos, llenan los estantes de los supermercados. Elegir entre tantas opciones puede parecer abrumador, pero seguir algunas pautas puede hacer esta tarea mucho más sencilla.

Los supermercados han ampliado su oferta de postres para satisfacer los antojos de todos los consumidores. Desde los clásicos postres tradicionales hasta nuevas creaciones, hay algo para cada paladar. Sin embargo, no todos los postres son iguales en términos de calidad nutricional. Por eso, es esencial leer las etiquetas y conocer los ingredientes y valores nutricionales de los productos.

Cómo podemos elegir el mejor

Para tomar decisiones informadas, es fundamental leer la información nutricional que aparece en las etiquetas de los productos. Las marcas están obligadas a proporcionar detalles sobre los ingredientes y el contenido nutricional, lo que permite evaluar la calidad del postre. La OCU utiliza esta información para calcular la Escala Saludable, que ayuda a valorar globalmente la saludabilidad de cada postre.

Las calorías en los postres lácteos

Uno de los mayores temores de los consumidores conscientes de su salud es el contenido calórico de los postres. Es cierto que algunos productos tienen un valor energético elevado, pero también hay opciones con calorías ajustadas. Por ejemplo, una cuajada puede ser una excelente elección para aquellos que buscan un postre ligero.

Según el análisis que ha hecho la OCU, este es el aporte calórico medio de los postres lácteos (Kcal/100 g):

  • Postres diversos: 262
  • Mousse: 167
  • Crema dulce: 149
  • Copa: 133
  • Flan: 132
  • Arroz con leche: 128
  • Natillas: 122
  • Cuajada: 93

Los pasos a seguir para elegir un buen postre

Al margen de que ya sepamos que la cuajada es tal vez la mejor opción de postre lácteo a partir de lo analizado por la OCU, quizás desees completar la información sobre en qué fijarse a la hora de elegir un postre adecuado. Estas son las recomendaciones que destaca la OCU:

Presta atención al azúcar

El azúcar es un ingrediente clave en los postres, pero también es una fuente de preocupación para muchos. Las opciones sin azúcar añadido son ideales para aquellos que buscan reducir su consumo de azúcar. Es importante analizar el contenido de azúcar de los productos y optar por aquellos con menor cantidad.

Según los datos recopilados, este es el contenido en azúcares (g/100 g) en los postres lácteos:

  • Cuajada: 11,3
  • Arroz con leche: 13,6
  • Natillas: 15,5
  • Copa: 15,7
  • Cremas dulces: 16,7
  • Mousse: 18,7
  • Flan: 19,7
  • Postres diversos: 26,1

Ten cuidado con las grasas

El contenido de grasas, especialmente grasas saturadas, es otro factor crucial. Optar por postres bajos en grasas saturadas ayuda a mantener una dieta equilibrada y saludable.

Según los datos recopilados, este es el contenido en grasas saturadas (g/100 g) en los postres lácteos:

  • Arroz con leche: 1,9
  • Flan: 2,1
  • Natillas: 2,2
  • Cuajada: 3,5
  • Copa: 3,6
  • Cremas: 3,7
  • Mousse: 5
  • Postres diversos: 8,7

Ajusta las porciones

El tamaño de la porción es fundamental. No es lo mismo consumir un envase pequeño que una tarrina grande. Ajustar las porciones puede ayudar a disfrutar del postre sin excesos.

Tamaño de los envases unitarios (g):

  • Arroz con leche: 115 – 190
  • Copa: 90 – 200
  • Cremas: 55 – 190
  • Cuajada: 125 – 200
  • Flan: 100 – 160
  • Mousse: 55 – 200
  • Natillas: 85 – 150
  • Postres diversos: 70 – 160

Lo mejor: hazlo tú mismo

La última de las recomendaciones de la OCU con respecto a los postres, es que intentemos hacerlos nosotros mismos, siempre que sea posible. De este modo podremos controlar los ingredientes y experimentar con alternativas más saludables, como el uso de frutas frescas. Así, podemos disfrutar de un postre delicioso y nutritivo, hecho a tu medida.

En conclusión, elegir postres saludables no tiene por qué ser una tarea complicada. Siguiendo las recomendaciones de la OCU, podemos disfrutar de nuestros postres favoritos de manera consciente y sin remordimientos. ¡Disfruta del placer del postre con la tranquilidad de estar cuidando tu salud!.

Lo último en Economía

Últimas noticias