Estás perdiendo dinero: el INSS está dando una ayuda de 2.400 € si cumples éste requisito
Una ayuda que forma parte de la nueva Prestación Universal por Crianza
Giro en la incapacidad permanente: la Seguridad Social lo cambia todo y no estamos preparados
La ayuda del SEPE que nadie conoce en España: sólo la pueden pedir estas mujeres


El costo de la vida se ha encarecido mucho en los últimos años y más cuando se decide formar una familia. Alimentación, suministros, material escolar, ropa, actividades extraescolares… la lista de gastos parece no acabar nunca, sobre todo cuando se trata de criar a uno o varios hijos. Por eso, cualquier ayuda económica que alivie la carga familiar puede resultar esencial. Y en este caso, podrías estar perdiendo 2.400 euros al año sin saberlo. Toma nota porque te hablamos de la nueva ayuda del INSS para familias, en qué consiste y cómo pedir.
Aunque aún no está oficialmente en vigor, el Gobierno ya ha planteado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 una medida que podría beneficiar a millones de hogares en nuestro país: una nueva prestación económica por crianza, gestionada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Se trataría de una ayuda directa de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, lo que se traduce en 2.400 euros anuales. Una cantidad nada despreciable, especialmente en contextos donde la conciliación familiar y laboral resulta cada vez más compleja.
La propuesta aún no ha sido aprobada, ya que los PGE siguen sin respaldo suficiente en el Congreso, pero el Ministerio de Hacienda ya ha dado luz verde al proyecto, y el Ejecutivo espera ponerlo en marcha antes de que termine el año. Por ello, si tienes hijos y cumples con una serie de requisitos muy básicos, es muy probable que puedas beneficiarte de esta ayuda, incluso aunque ya estés cobrando otras prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital o subsidios del SEPE.
La ayuda del INSS de 2.400 € si tienes hijos menores de 18 años
Lo más llamativo de esta Prestación Universal por Crianza es, precisamente, su carácter universal. A diferencia de otras ayudas que exigen demostrar vulnerabilidad económica, esta prestación no irá dirigida únicamente a familias con bajos ingresos. El objetivo del Gobierno es crear una ayuda que llegue al mayor número posible de hogares con hijos, independientemente de su situación laboral o económica, para así paliar los gastos crecientes que supone la crianza, especialmente a partir de la etapa escolar.
En este sentido, se trataría de un pago mensual de 200 euros por cada hijo menor de edad, sin necesidad de acreditar carencias económicas graves.
Requisitos para recibir esta ayuda
Aunque todavía faltan detalles oficiales, lo cierto es que los requisitos iniciales que se barajan para acceder a esta ayuda son sorprendentemente accesibles. En principio, bastará con residir legalmente en España, estar empadronado en algún municipio y tener a tu cargo al menos un hijo menor de 18 años. Para demostrarlo, se solicitarán documentos sencillos como el libro de familia, el certificado de empadronamiento y el DNI o NIE de los progenitores o tutores legales.
Por tanto, no estamos ante una prestación complicada de conseguir. Si ya vives en España con tus hijos y estás legalmente registrado, estarías cumpliendo las condiciones esenciales. Eso sí, aún queda por confirmar si se establecerá un límite máximo de hijos por los que se puede percibir la ayuda, o si se aplicará alguna priorización en función de los ingresos familiares. Aunque sea universal, es posible que se tenga en cuenta el nivel de renta en casos de exceso de demanda.
¿Cuándo se empezará a cobrar esta ayuda de 2.400 € al año?
Esta es la gran pregunta que se hacen miles de padres y madres. La fecha concreta aún no se ha confirmado, ya que todo depende de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2025, que a día de hoy siguen en el aire por falta de apoyos parlamentarios. Sin embargo, desde el Ejecutivo insisten en que la medida se encuentra muy avanzada y su intención es activarla antes de que finalice el año 2025.
Además, todo apunta a que el trámite para solicitar la ayuda será rápido, digital y sin demasiadas complicaciones burocráticas. Se espera que la gestión se realice de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, lo que permitirá agilizar los pagos y facilitar el acceso a miles de familias. También se trabaja en establecer una vía presencial para quienes tengan dificultades con el uso de medios digitales.
¿Es compatible con otras ayudas como el IMV o los subsidios del SEPE?
Si todo sigue el camino que ha trazado el Gobierno, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), subsidios por desempleo u otras prestaciones gestionadas por el SEPE podrán cobrar esta ayuda adicional sin renunciar a lo que ya reciben. Esto representa un cambio importante frente a otras ayudas condicionadas, y responde a la lógica de que los gastos por crianza no desaparecen por el hecho de recibir otras ayudas previas.
La ministra Yolanda Díaz ya defendió esta propuesta hace meses, argumentando que muchas familias con uno o incluso dos sueldos no llegan a fin de mes debido al encarecimiento del precio de los alimentos, la gasolina y otros gastos básicos. Esta ayuda no pretende sustituir nada, sino reforzar la economía doméstica de quienes están criando a las futuras generaciones del país.