Esta es la condición para que MásMóvil reparta dividendo en 2021

MásMóvil
Meinrad Spenger, CEO de MásMóvil.
Borja Jiménez

El consejero delegado del Grupo MásMóvil, Meinrad Spenger, ha afirmado este miércoles que la compañía espera poder repartir dividendo en 2021. Pero, ¿de qué depende? Según ha podido saber OKDIARIO por fuentes próximas a la empresa, a «generar caja relevante», concretamente un flujo de caja de unos 260 millones de euros.

MásMóvil espera obtener 2 euros por acción de exceso de caja en 2021, lo que supondría un total de 260 millones de euros. Llegado el caso, la compañía que dirige Meinrad Spenger estará dispuesta a ofrecer dividendo.

Sin dividendo en 2020

Este periódico ya avanzó en abril del año pasado que no habría dividendo en 2020. Pese a que los principales partícipes de MásMóvil esperan que pronto la compañía pueda remunerar a sus accionistas, sin embargo, «no está previsto». Las presiones que algunos institucionales han hecho a la cúpula de la compañía no han servido de mucho y, aunque no hay enfado, sí cierta reticencia a que no se les premie por su fidelidad.

Tras alcanzar todos los objetivos marcados para 2018, MásMóvil espera elevar los ingresos por servicio un 22% en 2019, hasta los 1.445 millones de euros, y alcanzar un Ebitda ajustado de 450 millones de euros, un 36% superior al de 2018.

De cara a 2020, la operadora ha actualizado y mejorado su previsión de Ebitda ajustado hasta entre 530 y 550 millones de euros, lo que supone un 60% de crecimiento respecto a 2018, al mismo tiempo que estima para ese año un ingresos totales de entre 1.825 y 1.875 millones de euros.

Consolidación

Spenger ha defendido que tiene sentido que en España haya un nuevo proceso de consolidación en el sector de las telecomunicaciones, ya que va camino de contar con seis operadores convergentes, debido al empuje de Euskaltel y Digi, cuando la tendencia en Europa es de tener tres o cuatro.

En este contexto, ha asegurado ve a MásMóvil «más en la parte proactiva que en la pasiva» de estos procesos de consolidación, ya que cuenta con el apoyo tanto de los accionistas como del sector bancario y financiero, como se ha demostrado en las dos operaciones de refinanciación que ha llevado a cabo en 2019. «MásMóvil es capaz de levantar pasta y contar con financiación», ha apostillado.

El directivo ha remarcado que actualmente la compañía está priorizando la ejecución y el crecimiento orgánico, intentando prestar el mejor de los servicios y seguir creciendo, pero ha apuntado que si hay alguna una «oportunidad concreta» de compra lo analizarán.

Lo último en Economía

Últimas noticias