Prisa

Los españoles de Prisa contratan un banco de inversión para buscar socios y comprar la ‘Ser’ y ‘El País’

Liderados por Contreras y Varela Entrecanales buscan socios con dinero para comprar los medios nacionales de Prisa o el 30% de Oughourlian en la compañía

Prisa
Jose Miguel Conteras, accionista de Prisa.
Carlos Ribagorda

Los accionistas españoles de Prisa, liderados por José Miguel Contreras y Andrés Varela Entrecanales -fueron socios en La Sexta-, han dado un paso más en su plan B por hacerse con el control de los medios del grupo, principalmente la Cadena Ser y el diario El País, buques insignias de la compañía y defensores a ultranza de las políticas de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

Agrupados en Global Alconaba, que tiene algo menos del 7% de Prisa, Contreras y Entrecanales han formalizado este martes la contratación de un banco de inversión para ayudarles en la búsqueda de socios con dinero para comprar los medios españoles de Prisa o el 29,9% que tiene Joseph Oughourlian en la compañía.

«Todos los escenarios están abiertos en este plan B para desalojar al inversor francés de la presidencia de Prisa. Lo que ya está definitivamente enterrado es que en la Junta de Accionistas del 14 de mayo pase algo. Será de trámite para Oughourlian, que ha dinamitado el plan A de los españoles: sumar el 51% del capital y echarle en la Junta», señalan fuentes conocedoras de la situación.

Sólo el juez puede poner la Junta patas arriba. Este miércoles se ha celebrado en el juzgado la vista oral sobre las cautelares que han pedido los españoles para paralizar la ampliación de capital y la refinanciación de la deuda aprobadas por el consejo de Prisa a finales de marzo.

Los accionistas españoles solicitaron la impugnación de esos dos acuerdos del consejo de Prisa y pidieron al juez la paralización de las dos decisiones como medida cautelar hasta que haya sentencia. Está previsto que antes del 14 de mayo haya comunicado su decisión. Si es favorable a los accionistas españoles, Oughourlian prepara una dura respuesta.

Prisa
Pedro Sánchez, Joseph Oughourlian y José Miguel Contreras.

En paralelo a la batalla judicial entre ambos bandos, Oughourlian trata de encontrar algún comprador para los medios nacionales de Prisa, valorando la Cadena Ser en 500 millones de euros y El País, en 250 millones. Lo ha ofrecido a Telefónica y a Mediaset, sin suerte de momento. El objetivo es elevar el precio.

¿Y los accionistas españoles? Contreras y Valera Entrecanales tratan a su vez de encontrar un socio que tenga dinero y armar una oferta que les de el control al menos de los medios españoles. «Han hablado con varios grupos, con varios, internacionales, sobre todo, pero negociaciones formales no hay todavía con nadie», señalan fuentes conocedoras de la situación.

Uno de ellos, como han adelantado este miércoles algunos medios, es Daniel Kretinsky, accionista significativo de Caprabo y que ya fue accionista del diario francés Le Monde. «La relación con él viene de hace un par de años. En el verano de 2023, Oughourlian dijo a los accionistas españoles que tenía una oferta por los medios de comunicación de 500 millones de euros. Los españoles le contestaron que si estaba dispuesto a vender, ellos querían comprar. Y hablaron con Kretinsky, entre otros. Ahora han retomado el contacto con una llamada de teléfono», explican estas fuentes.

«Pero finalmente ni Oughourlian tenía una oferta de 500 millones ni los españoles le convencieron para que les vendiera El País y la SER. Ahí empezaron los problemas entre los dos grupos», señalan.

Pero en estos momentos la guerra total entre los dos bandos está así: el inversor francés quiere vender y recuperar su dinero, y los españoles echarle y controlar al menos los medios españoles. «Uno quiere vender y los otros comprar. Sólo falta que se pongan de acuerdo en el precio. Desde luego 750 millones es un precio desorbitado que nadie le va a pagar», explican. Además, para vender la Ser necesita el plácet del Gobierno, que nunca va a tener. El enfrentamiento con Moncloa es total.

Lo último en Economía

Últimas noticias