Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
Las empresas cotizadas repartieron en enero un total de 3.130 millones de euros


Las familias españolas que invierten en el Ibex 35 cada vez ganan más a través de dividendos, pues estos no dejan de aumentar. En concreto, las empresas cotizadas de la Bolsa española repartieron en enero un total de 3.130 millones de euros entre sus accionistas, un 7,3% más que en el mismo periodo del año anterior, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Por otro lado, estas compañías mantuvieron en enero de 2025 un nivel de retribución a los accionistas prácticamente idéntico al del pasado diciembre, cuando se abonaron 3.125 millones de euros en dividendos.
A lo largo de 2024, las compañías cotizadas españolas repartieron un total de 37.860 millones de euros, lo que supone un incremento del 25% respecto a 2023 y el segundo monto más alto registrado en la serie histórica.
En el primer mes de 2025, se destacaron los pagos de dividendos de grandes empresas como Iberdrola, que distribuyó cerca de 450 millones de euros; Repsol, con 550 millones; Amadeus, que abonó 225 millones; y Acerinox, que entregó 77 millones.
Por otro lado, otras empresas del mercado continuo como Cie Automotive, Faes Farma, Gestamp y Neinor Homes también retornaron capital a sus accionistas, siendo este último caso notable con un reparto de 62,5 millones.
Los dividendos en la Bolsa española
El mercado bursátil español ha experimentado además un impulso gracias a las revalorizaciones generalizadas. El Ibex 35 cerró 2024 con un incremento cercano al 15%, sumando dos años consecutivos de subidas tras el alza del 22,76% en 2023, el mejor registro desde 2009. Esta racha positiva no se veía desde los años 2013 y 2014.
En enero de 2025, el índice continuó su ascenso, con un aumento del 6,67%, alcanzando niveles no vistos desde 2008. En febrero, la tendencia alcista persiste, con el Ibex 35 superando la barrera de los 13.000 puntos.
Por otro lado, la capitalización bursátil de las cotizadas en España aumentó casi un 6% en el primer mes de 2025 -equivalente a 73.400 millones de euros-, hasta situarse en los 1,305 billones de euros, en comparación con el cierre de 2024.
De su lado, en un vistazo internanual, la capitalización bursátil de la Bolsa se ha visto ampliada en un 8,55%, equivalente a 102.865 millones de euros, en comparación con el dato de enero de 2024.
En un plano más amplio y de vuelta con primer mes de 2025, las financieras han visto aumentada su capitalización casi un 12% -equivalente a 25.900 millones-, hasta situar su monto total en 245.285 millones de euros en comparación con diciembre.
De su lado, las compañías petroleras y energéticas han cerrado enero con una avance en su capitalización de 2.500 millones, un 1,5% más, hasta situar el monto total en 167.850 millones
Por su parte, sectores como bienes de consumo -la gran mayoría del peso corresponde a Inditex- han atravesado enero con una subida de la capitalización de un 5,7%, unos 10.410 millones, hasta dejar la partida acumulada en 193.460 millones.
Así, según las estadísticas de BME, las empresas con mayor capitalización al cierre de enero fueron Inditex, con 164.310 millones; Iberdrola, con 86.810 millones de euros; Banco Santander, con 75.215 millones; BBVA, con 63.685 millones, y CaixaBank, con 42.015 millones.