energía

La España ecologista de Sánchez cae 5 puestos en el Índice de Transición Verde: a la cola de Europa

España se ha colocado, por primera vez en la historia, por debajo de la media europea

La España ecologista de Sánchez cae 5 puestos en el Índice de Transición Verde: a la cola de Europa
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La transición ecológica de la que presume el Gobierno de Pedro Sánchez no se ve reflejada en importantes ránkings como el Índice de Transición Verde que elabora OliverWyman. Y es que España ha perdido cinco puestos en esta lista y se ha colocado, por primera vez en la historia, por debajo de la media europea. De hecho, los analistas apuntan a que es «el país que más cae después de Francia». Las razones han sido que otras naciones han sido capaces de apostar con más fuerza por las energías renovables o el hidrógeno verde.

«España registra un crecimiento menor respecto al resto de países europeos que evidencia un deterioro en la mayoría de las categorías evaluadas, donde edificios y economía experimentan la mayor caída, y transporte y residuos consolidan la tendencia negativa que se manifestaba en 2022, definiéndose como las áreas con peores resultados», aseguran los expertos de Oliver Wyman.

Entre los componentes del Índice de Transición Verde, hay varias variables que dejan en mal lugar a la economía española. Por un lado, el país ha sufrido una desaceleración en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, pasando de disminuirlas en un 20% en 2022 a sólo un 13%, 7 puntos porcentuales menos.

Por otro lado, la intensidad con la que la industria manufacturera española genera residuos peligrosos se ha incrementado un 8%. Con todo, y pese a este aumento, España ha logrado continuar por debajo de la media europea en esta variable.

El Índice de Transición Verde

Además, España ha perdido el liderazgo europeo en proyectos de hidrógeno verde. Dinamarca ha tomado la delantera «implementado medidas proactivas para apoyar la producción» de este recurso. En ese sentido, la nación nórdica invierte más dinero en términos relativos al Producto Interior Bruto (PIB).

En los indicadores de Transporte, España suspende y se queda a la cola de todo el continente: «El desempeño es inferior a la media y se mantiene en las últimas posiciones». De esta forma, el país es líder en variables como la intensidad de emisiones por pasajero.

No obstante, uno de los mayores problemas que tienen los españoles es el uso de energía para la calefacción de los hogares. En este índice, España cae cinco puntos por una «disminución en el uso de energías renovables» para este cometido. También en este punto se encuentra por debajo de la media europea, pues depende demasiado de otros recursos como el gas.

plan moves,
Sara Aagesen Muñoz, Vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica.

En cuanto a los residuos, los españoles también están a la cola de Europa (en el puesto 25 de 29). Ha descendido el porcentaje de material reciclado, se genera mucha más basura (0,48 toneladas por habitante) y se depositan más residuos en los vertederos (245 kg per cápita).

No todo es malo. «España ha mostrado una evolución positiva en la categoría de Naturaleza, donde ha mejorado cuatro posiciones gracias a un uso más eficiente de los recursos hídricos». Con todo, «en el resto de las áreas, España está en línea con la media de los países europeos, pero muy por debajo de los líderes, especialmente en áreas protegidas (14% de la superficie total del país frente al 25-35%) y en cultivo orgánico (10,8% de la superficie agrícola utilizada frente al 20-26%)».

En resumen, España «pierde posiciones en todas las categorías, salvo» en una y «Transportes y Residuos se consolidan como las áreas con peores resultados». Sin embargo, todo esto ha venido acompañado de un aumento del gasto público destinado a objetivos medioambientales, es decir, que este incremento del gasto no ha servido para mejorar la posición de España en Europa, sino todo lo contrario.

Lo último en Economía

Últimas noticias