GUERRA DE ARANCELES

EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación

Los aranceles afectarán a Tailandia, Malasia, Vietnam y Camboya

aranceles EEUU
Donald Trump con el secretario de Comercio Howard Lutnick. (Foto: Europa Pres).

EEUU impondrá unos aranceles de hasta el 3.521% a la importación de células solares procedentes de países del sudeste asiático y fabricados por compañías chinas, según ha anunciado este martes el Departamento de Comercio de Estados Unidos. En su comunicado, se ha explicado que la medida de imponer gravámenes se toma ante la situación de competencia desleal por parte de las empresas del sudeste asiático (Tailandia, Malasia, Vietnam y Camboya).

Esta decisión de la Comisión de Comercio Internacional de EEUU resuelve una disputa comercial en la que diferentes fabricantes estadounidenses acusaron a las empresas chinas de inundar el mercado con productos excesivamente baratos procedentes de fábricas del sudeste asiático. El caso fue presentado el año pasado por Hanwha Qcells de Corea del Sur, First Solar Inc. con sede en Arizona y varios productores más pequeños que buscaban proteger sus inversiones en la fabricación de energía solar en Estados Unidos. La Comisión de Comercio Internacional ha decidido a su favor.

Los gravámenes entrarán finalmente en vigor después de que la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos haya determinado este martes que los paneles del extranjero se habrían vendido por debajo del precio de mercado gracias a ayudas gubernamentales para desbancar a sus rivales norteamericanos.

El Departamento de Comercio emitirá diferentes órdenes para aplicar los aranceles compensatorios y antidumping a los productos solares importados de Malasia, Tailandia, Camboya y Vietnam.

Paneles solares

Desde las quejas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aplicado una amplia estrategia para imponer aranceles a los productos importados para proteger a los fabricantes de bienes fabricados en Estados Unidos. Trump ha reconocido utilizar los aranceles como herramienta negociadora para modificar los acuerdos comerciales que EEUU tiene con diferentes países. En cambio, estos gravámenes citados responden a la demanda de los fabricantes estadounidenses por competencia desleal.

El Departamento de Comercio sólo puede imponer aranceles cuando la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos determine que la industria nacional ha sido perjudicada o amenazada por rivales extranjeros que han recibido subsidios injustos y han lanzado productos al mercado estadounidense.

«La votación no deja lugar a dudas: estas empresas con sede en China han estado violando las leyes comerciales al saturar el mercado estadounidense con paneles solares injustamente baratos, objeto de dumping y subsidiados, y continúan haciéndolo desde mercados de terceros en todo el mundo, socavando la estrategia industrial estadounidense y atrofiando nuevas inversiones», ha destacado Tim Brightbill, el abogado principal del grupo principal demandante, el Comité Comercial de la Alianza Estadounidense para la Fabricación Solar.

«Esto no puede continuar. Nuestra creciente industria estadounidense merece, y ahora tendrá, la oportunidad de competir de manera justa», afirmó Brightbill. La gran mayoría de los paneles instalados en EEUU se importan de Asia.

Aranceles de EEUU a los paneles solares

Estos aranceles de EEUU aumentarán el coste de los equipos solares del sudeste asiático y serán un lastre para los desarrolladores de energías renovables en Estados Unidos que dependen en gran medida de las importaciones de la región. El año pasado, Estados Unidos importó 12.900 millones de dólares en equipos solares de los cuatro países citados, lo que representa casi el 80% de los envíos totales. A continuación se desglosan los aranceles para los diferentes países, según los cálculos del Departamento de Comercio:

Camboya

  • Solarspace New Energy: aranceles del 651, 85%
  • Hounen Solar, Jinktek Photovoltaic
    ISC Cambodia, Solar Long PV Tech: aranceles del 3.521,14%

Malasia

  • Hanwha Q CELLS: aranceles del 14,64%
  • JinkoSolar: aranceles del 40,30%
  • Baojia New Energy: aranceles del 250,04%
    CRC, Lynter, Mega PP: aranceles del 113,73%
    Pax Union, SunMax Energy: aranceles del 170,72%

Tailandia

  • Trina Solar: aranceles del 375,19%
    Sunshine Electrical, Taihua New Energy: aranceles del 972,23%

Vietnam

  • JA Solar: aranceles del 120,69%
  • JinkoSolar: aranceles del 244,95%
  • Blue Moon Vina: aranceles del 201.69%
  • Boviet Solar: aranceles del 307,78%
  • Elite Solar, Letsolar, Mecen Solar Vina, Nexuns, Trina Solar, Vietnergy, Vietnam Sunergy (VSUN): aranceles del 201.69%
  • GEP New Energy, HT Solar,
    New Energy Vina, Vietnam Green Energy: aranceles del 813,92%

 

Lo último en Economía

Últimas noticias