Crisis empresarial

Duro Felguera perdió 100 millones en 2024 aunque espera la decisión de la SEPI para hacerlo público

Duro Felguera, SEPI
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

Duro Felguera registrará unas pérdidas en torno a 100 millones de euros en 2024, según fuentes cercanas a la compañía asturiana. Ésta no ha anunciado aún en su página web la fecha de publicación de sus resultados anuales, ya que está pendiente de si cerrará un acuerdo con la SEPI para que capitalice su préstamo participativo o si acabará en concurso de acreedores.

Según las fuentes, estas pérdidas corresponden a la actividad ordinaria, debido al sobredimensionamiento de la plantilla de Duro Felguera -y, con ella, de sus gastos laborales- y al desplome de la facturación porque la empresa ha «perdido la posición comercial que tenía en el mercado», debido a la crisis que arrastra desde hace más de un año.

Duro Felguera reformuló las cuentas del primer semestre de 2024 (las últimas publicadas), que pasaron de registrar un ligero beneficio a unas pérdidas de 52,4 millones para reflejar las provisiones por el proyecto fallido de una central de ciclo combinado en Argelia. Estas provisiones también obligaron a modificar las cifras de 2023, donde se apuntó otra pérdida de 48,8 millones hasta junio de ese año.

Ahora, ese quebranto se elevará al citado entorno de los 100 millones debido al deterioro del negocio y a la incapacidad de la empresa para recortar costes; Duro Felguera lleva meses planteando la posibilidad de un ERE y el cierre de los negocios no rentables, pero sus gestores y principales accionistas, los grupos mexicanos Prodi y Mota-Engil, no han sido capaces de ponerlos en marcha.

Esta pérdida supone la confirmación definitiva de la insolvencia de la ingeniería asturiana, que tiene sólo dos salidas, como ha venido informando OKDIARIO: que la SEPI convierta su préstamo participativo de 100 millones en capital o declarar el concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos). La fecha tope es el 11 de marzo, tres meses después de declarar el preconcurso para negociar con los acreedores (básicamente, la SEPI).

Subida en Bolsa

El valor se disparó ayer un 29,95% en Bolsa hasta 0,41 euros por acción debido a los rumores de un acercamiento de posturas entre el holding estatal y los gestores de Duro Felguera. La SEPI había pedido a éstos un plan de viabilidad que le permita justificar dicha capitalización del préstamo, que es parte del rescate de 120 millones que le concedió en 2021 (más otros 6 millones del Principado de Asturias).

Aun en el caso de que se produzca esa capitalización, el principal problema de Duro Felguera es la falta de liquidez, como también ha informado este periódico, puesto que se ha fundido los 126 millones de dinero público más los 90 millones que pagaron Prodi y Mota-Engil por el 51% del capital. De hecho, no tiene caja para abonar la nómina de marzo y lleva sin pagar a los proveedores desde octubre.

Además, los bancos se niegan a prestarle dinero si no cuenta con un aval del ICO por el 100% porque no creen que la empresa se lo pueda devolver. En esa circunstancia, las fuentes citadas consideran que sería más lógico que el instituto público le conceda directamente un crédito a Duro Felguera sin necesidad de pasar por la banca.

La SEPI no puede inyectar nueva liquidez a Duro Felguera, puesto que ahora sería considerada ayuda de Estado; en pandemia, la UE levantó excepcionalmente la prohibición de estas ayudas por la excepcionalidad de la situación, pero ahora está vigente de nuevo.

Lo último en Economía

Últimas noticias