El consumo se estanca: Europa sufre otra caída en las ventas a pesar de estar a las puertas de la Navidad


Tanto la eurozona como la Unión Europea han sufrido un descenso en ventas en octubre pese a lo cerca que se encuentra la Navidad y, con ella, todas las compras que se realizan en estas festividades, según muestran los datos hechos públicos este jueves por el portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat. Así, el consumo se resiente ligeramente en el continente, algo que puede llegar a afectar a las grandes variables macroeconómicas de final de año.
En concreto, los datos de Eurostat desvelan que el volumen del comercio minorista registró en octubre una bajada del 0,5% en la eurozona y del 0,3% en el conjunto de la Unión Europea, frente al alza del 0,5% y del 0,4% del mes anterior.
En comparación con el décimo mes de 2023, el índice de ventas minoristas ajustado por calendario se incrementó un 1,9% en la zona euro y un 2,1% para los Veintisiete.
Entre los Estados miembro sobre los que se dispone de datos, los mayores aumentos mensuales en el comercio minorista se registraron en:
- Luxemburgo: con un alza del 2,4%
- Polonia: +2,2%
- Lituania: + 1,5%
Mientras que los principales retrocesos se observaron en
- Bélgica: con un descenso del 1,7%
- Alemania: -1,4%
- Dinamarca y Chipre: ambas un -1,1%
En comparación con octubre del año pasado, los mayores ascensos se anotaron en Luxemburgo (15,4%), Rumanía (10,2%) y Croacia (6,7%). De su lado, los descensos más abultados se apreciaron en Finlandia (-2,9%), Bélgica (-2,5%) y Estonia (-1,6%).
Ventas de Navidad en España
En el caso de España, el volumen del comercio minorista se mantuvo plano en octubre respecto de septiembre, cuando subió un 1%, al tiempo que, en lectura interanual, el comercio minorista moderó su mejora al 3,8% desde el 4,4% previo. Por tanto, la situación del consumo español se encuentra en un estadio de estancamiento.
Según revelan los datos publicados por el Banco de España, las familias españolas realizan las compras navideñas recurriendo a los créditos. Las cuentas financieras muestran como los hogares pidieron cerca de 1.000 millones de euros en préstamos al consumo en octubre, un 5,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Así, el endeudamiento de las familias, sólo para el consumo, alcanzó la cifra de 103.209 millones de euros en el décimo mes del año.
Así, los españoles recurren al crédito para hacer frente a los costes que conlleva la etapa de Navidad. Esto se refleja, también, en informes como el que ha elaborado la Asociación Española de Consumidores. Esta organización afirma que el «gasto medio por consumidor» aumentará en estas fiestas en 112 euros.