China prepara un arsenal de estímulos económicos contra los aranceles de EEUU
El gigante asiático fue golpeado con aranceles adicionales del 50% el pasado lunes

Pekín está estudiando apuntalar a la economía con una inyección de estímulos fiscales para hacer frente a los aranceles de Trump. Estados Unidos tiene el mayor déficit comercial con China, valorado por encima de los 295.400 millones de dólares, lo que quiere decir que le compra más de lo que le vende, según datos de la Oficina del Censo de EEUU. Los productos de todo tipo, desde coches eléctricos de la marca BYD, hasta electrónicos de Alibaba, o ropa minorista de Shein, han inundado al mercado estadounidense.
Aunque el Gobierno de China está buscando medidas para contrarrestar los efectos del golpe a su economía, no logra levantar cabeza. Trump volvió a amenazar a Pekín el pasado lunes con aranceles adicionales del 50%, que se suman al 34% anunciado el pasado miércoles, y otro gravamen del 20%. Esto llevaría la barrera arancelaria hasta el 104% para el gigante asiático. «Si China no retira su aumento del 34% antes de mañana, 8 de abril de 2025, le impondremos aranceles ADICIONALES del 50%, a partir del 9 de abril», escribió el dirigente republicano, mediante su red social, Truth Social.
El país liderado por Xi Jinping ha amanecido este martes con la amenaza de aranceles en los triples dígitos, en un año que está dificultando a la segunda fuerza económica mundial. El índice Hang Seng, afincada en Hong Kong, se desplomó con fuerza el pasado lunes y se dejó un 13%, situándolo en territorio de corrección.
Hasta ahora, la Bolsa de China era la más rentable en 2025 y se aprovechaba del optimismo en torno a DeepSeek, su modelo de inteligencia artificial (IA) que ofrecía el mismo potencial de los Siete Magníficos a un precio menor. Por otro lado, el yuan se depreció un 0,5% frente al dólar este lunes.
Algunos responsables políticos en el Gobierno chino familiarizados con el asunto confesaron a Bloomberg que estaban planeando rescatar a la economía china con estímulos, una estrategia que se ha acelerado con fuerza durante el fin de semana.
Así, los Siete Titanes (BYD, Alibaba, Xiaomi, SMIC, Tencent, NetEase, JD.com) las acciones que se han beneficiado de una apuesta multimillonaria por los fondos de inversión en los últimos meses, y que hasta el golpe político de EEUU se llegaron a revalorizar en un 40%, ponen fin a su rally.
El llamado Amazon chino se ha desplomado un 18% en Bolsa en un solo día, mientras que la marca automovilística BYD se deja un 10% en Bolsa, la compañía de smartphones, Xiaomi, retrocede un 20,5% y SMIC, un 16%.