empresas

El CEO de Boeing admite «graves errores de seguridad»: éste es el discurso que dará en el Senado de EEUU

El CEO ha asegurado que se está mejorando la formación de los empleados de Boeing

Kelly Ortberg, CEO de Boeing.
Kelly Ortberg, CEO de Boeing.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El consejero delegado (CEO) de Boeing, Kelly Ortberg, admitirá este miércoles que la empresa «ha cometido graves errores en los últimos años, y es inaceptable», tal y como ha podido saber este periódico. En concreto, OKDIARIO ha podido acceder en primicia al discurso que el directivo va a realizar ante el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de los Estados Unidos esta tarde.

Durante su intervención, Ortberg anunciará todas las medidas que el fabricante de aviones ha tomado en los últimos seis meses, es decir, durante el tiempo que el consejero delegado lleva en su cargo.

El CEO ha asegurado que se está mejorando la formación de los empleados de Boeing, reforzando la seguridad de los procesos de producción y otras medidas similares que evitarán que la empresa vuelva a sufrir los mismos problemas que ha tenido hasta el momento.

Discurso del CEO de Boeing

«Gracias (…) por invitarme a testificar y por su disposición a trabajar con nosotros mientras hacemos cambios en nuestra empresa para restaurar la confianza y hacer que The Boeing Company vuelva a ser el icónico fabricante americano que solía.

Desde que me uní a Boeing hace más de seis meses, aprecio la oportunidad de escuchar a muchos de ustedes, y estoy comprometido a continuar trabajando de manera transparente con nuestros reguladores y el Congreso.

El mes pasado, el 10 de marzo, se cumplieron seis años de la trágica pérdida de pasajeros y miembros de la tripulación del vuelo 302 de Ethiopian Airlines. Conozco a los familiares de muchas víctimas, así como a los del vuelo 610 de Lion Air, que están aquí hoy. Quiero darles mi más sentido pésame por la dolorosa pérdida de sus seres queridos en nuestro avión y les ofrezco mi promesa de hacer todos los cambios necesarios para que esto no vuelva a suceder.

Boeing ha cometido graves errores en los últimos años, y es inaceptable. En respuesta, hemos realizado cambios radicales en las personas, los procesos y la estructura general de nuestra compañía. Si bien aún queda trabajo por delante, estos cambios se sustentan en el profundo compromiso de todos nosotros a la seguridad de nuestros productos y servicios.

Boeing, Boeing 737, Delta Airlines, Aruba, accidentes mortales, culpable, leonardo, recorte de plantilla, recorta su plantilla, proveedor español
Imagen de archivo de un Boeing 737.

Este compromiso con la seguridad de la aviación va mucho más allá de Boeing. Jugamos un papel crucial en la economía y la seguridad nacional de EEUU, como lo demuestra la reciente selección de la Fuerza Aérea de Boeing para construir el primer avión de combate de sexta generación del mundo: el F-47.

Como mayor exportador de la nación, Boeing, ha ayudado a respaldar 1,8 millones de empleos en Estados Unidos y aporta 84.000 millones de dólares (77.600 millones de euros) anualmente a la economía estadounidense. Todo depende de que lo hagamos bien.

Agradezco la oportunidad que hoy tengo de brindar al Comité una actualización sobre las acciones hemos tomado, los resultados que estamos viendo y el trabajo continuo que estamos haciendo para fortalecer nuestra seguridad y calidad, que son fundamentales para nuestro liderazgo en el sector aeroespacial.

Durante más de un año, hemos estado trabajando con la FAA en la implementación de recomendaciones (…). Boeing está implementando un sólido sistema de gestión de seguridad, un marco basado en tecnologías probadas, en mejores prácticas de la industria de la aviación, para identificar y gestionar proactivamente los riesgos de seguridad que puedan impactar nuestros productos comerciales y de defensa. Presentamos nuestro plan a la FAA antes de programar y de tener una estrategia para implementarla completamente mucho antes de la fecha límite requerida.

Bajo la estrecha supervisión del Departamento de Transporte y el liderazgo de la FAA, estamos implementando nuestro plan de Seguridad y Calidad (…), que se centra en cuatro áreas de trabajo principales, incluida la reducción de defectos, la mejora de la capacitación de los empleados, la simplificación de procesos y procedimientos y la apuesta por una cultura de seguridad y calidad.

Muchos aspectos de este plan surgieron de nuestros empleados, quienes generaron más de 26.000 ideas de mejora, que continuamos evaluando e implementando en apoyo al fortalecimiento de la seguridad y la calidad. El impacto de nuestros esfuerzos ya es evidente entre las aerolíneas que son nuestros clientes, pues están llevando a cabo comentarios sobre la calidad mejorada de nuestros aviones.

La cultura es quizás el cambio más predominante que estamos realizando como empresa. Alineamos nuestra cultura y nuestros incentivos con los valores que todos esperan de Boeing: seguridad, calidad e integridad. Eso comienza con nuestro liderazgo –yo incluido– gastando más tiempo, escuchando y aprendiendo de nuestros empleados, trabajando para restaurar la confianza y manteniendo un liderazgo responsable. Me mudé a Seattle porque creo que nuestro liderazgo necesita mejorar y estar más cerca de las personas que diseñan y construyen nuestros aviones.

Para terminar, quiero reiterar mi agradecimiento al presidente Cruz y a los miembros del Comité. Espero responder a sus preguntas».

Lo último en Economía

Últimas noticias