Trabajadores

Buenas noticias: vas a tener un nuevo derecho laboral y nadie lo esperaba

Buenas noticias: vas a tener un nuevo derecho laboral y nadie lo esperaba
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Un nuevo e inesperado derecho laboral está a punto de convertirse en realidad, trayendo importantes beneficios para los trabajadores españoles. El año 2025 se inicia con cambios significativos en la legislación laboral, fortaleciendo la posición de los empleados y mejorando sus condiciones laborales.

El mercado de trabajo español continúa evolucionando, alejándose del modelo tradicional de empleo permanente que caracterizó a generaciones anteriores. Esta transformación exige una mayor adaptabilidad por parte de los trabajadores, quienes deben mantenerse informados sobre las nuevas normativas y derechos laborales que pueden beneficiar su desarrollo profesional.

En este contexto de cambio constante, la nueva legislación representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales. Estas modificaciones buscan adaptar el marco legal a las necesidades actuales del mercado laboral, proporcionando mayores garantías y beneficios para los trabajadores en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.

Llegan buenas noticias para los trabajadores

En España los trabajadores deben estar de enhorabuena, ante una serie de novedades que acabarán siendo una realidad, a medida que avanzamos en el tiempo y lo hacemos con la mirada puesta a una serie de elementos que serán los que marcarán una diferencia importante. Son días de ver un poco más allá o al menos de intentarlo.

Tenemos que ser conscientes de lo que nos espera, con un aumento del sueldo mínimo polémico. Este referente que ha subido en los últimos tiempos supone un dolor de cabeza para los empresarios, pero ayuda un poco a llegar a final de mes, sobre todo, con unos precios que se han disparado por momentos.

Además del dinero, hay otra variable que es fundamental, el tiempo. Nos dedicamos años y años a una misma tarea en un horario que quizás nos sorprenderá. Este año parecerá que se llega antes del trabajo con un horario que se reduce, pero eso no implica que se cobre menos. Uno de los puntos que aplicará este gobierno será la reducción de la jornada laboral, que dejará de ser de 40 horas a la semana. A partir de ahora será de 37 horas y media para todos, no sólo funcionarios.

Este derecho laboral nadie lo esperaba

La desconexión digital es un derecho que los trabajadores podrán disfrutar este 2025, los expertos afirman que ya no tendrán que estar pendientes del teléfono fuera de su horario laboral. Podrán dejar esta herramienta que se usa en demasiadas ocasiones para trabajar más o estar pendiente de los correos o incluso responderlos.

Desde CeConsulting nos explican en su blog que: «El derecho a la desconexión digital se creó para adaptar los derechos de los trabajadores a la nueva realidad laboral que es más digital. El objetivo de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales es garantizar el respeto del tiempo de descanso, los permisos y vacaciones, fuera del tiempo de trabajo legal, así como la intimidad personal y familiar de los trabajadores. En CE Consulting creemos que es un tema muy relevante y de actualidad. Por tanto, las empresas y trabajadores deben tomar conciencia de este y comenzar a aplicarlo en su día a día».

Siguiendo con esta explicación: «Es una importante medida de conciliación de la vida laboral y familiar con la que se busca preservar una actitud saludable y productiva. Cuando un trabajador termina su jornada laboral, este tiene derecho a desconectarse de sus dispositivos de comunicación laboral. Este derecho está recogido en los contratos de trabajo, en los convenios o en el Estatuto de los Trabajadores. El trabajador tiene derecho a desconectar completamente de todas las notificaciones y correos electrónicos relacionados con el trabajo una vez que finaliza su jornada laboral. De esta forma, solo tiene que estar pendiente de sus dispositivos para cuestiones laborales en su horario de trabajo».

Un derecho de lo más importante siguiendo la explicación de estos expertos: «Este derecho ofrece a los trabajadores la posibilidad de separar la vida laboral de la personal. A diferencia de lo que pueda pensarse, no es solo para los trabajadores que se desempeñan en remoto -que ciertamente pueden sentirse abrumados por un bombardeo constante de tareas relacionadas con el trabajo- al estar constantemente atados a dispositivos digitales. Este derecho hace que los directivos y supervisores de las empresas deban aprender nuevas formas de organizar y gestionar equipos remotos sin depender de notificaciones de ningún tipo. Para garantizar el bienestar de los empleados que trabajan a distancia, existe la obligación, tanto por parte de la empresa como del trabajador, de que estas prácticas respeten sus derechos en cuanto a los tiempos de conexión y los periodos de desconexión digital acordados entre ambas partes».

Lo último en Economía

Últimas noticias