GUERRA COMERCIAL

Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%

El Nasdaq y el S&P 500 borran sus ganancias previos al escuchar los detalles del acuerdo bilateral

El acuerdo incluye la compra de aviones Boeing por 10.000 millones de dólares por Reino Unido

Ver vídeo

Estados Unidos y Reino Unido han sellado un acuerdo comercial este jueves que marca el primer acuerdo desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra comercial hace cinco semanas, aunque no incluye rebajar los aranceles selectivos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Despacho Oval, ha detallado que los detalles serán revelados más adelante en las próximas semanas. Entre los detalles, ha subrayado que incluye la compra de 10.000 millones de dólares en aviones Boeing por parte de Reino Unido, un comentario que ha apuntalado las acciones de la firma en un 4,3%. El trato negociado por el primer ministro británico, Keir Starmer, rebajará las tasas arancelarias al sector del acero y aluminio a 0% del 25% y «incluye miles de millones de dólares de mayor acceso» para Estados Unidos. Los aranceles del 10% al sector de motor siguen fijos, aunque habrá un alivio para 100.000 coches exportados a EEUU, como parte del pacto. 

Este alivio económico tiene un alcance limitado, lo que quiere decir que no engloba a los aranceles selectivos a Reino Unido, que son del 10%. Reino Unido se ha lucrado de su posición aislada del espacio económico europeo al recibir sólo la mitad de los aranceles que la Unión Europea (UE), que aún negocian para quitar los gravámenes selectivos del 20%. «Hemos empezamos en el 10% y hemos terminado en el 10%» ha afirmado el secretario de comercio, Howard Lutnick en el Despacho Oval. 

El embajador británico en Reino Unido, Peter Mandelson piensa que este acuerdo podría dar paso a la rebaja de más aranceles a futuro. «Esto una película. No es una foto fija. Consideramos que proporciona una buena plantilla, una buena plataforma de lanzamiento».

El anuncio ha llegado un día antes del octogésimo aniversario del fin de la II Guerra Mundial y la victoria bélica de los aliados. El alivio comercial a las relaciones entre Downing Street y la Casa Blanca no ha calmado a los mercados financieros este jueves, que siguen viviendo una sesión convulsa al calor de la incertidumbre arancelaria. El Nasdaq ha vivido varios altibajos a lo largo de su sesión mientras digiere los términos del acuerdo. Inició la jornada con un rally y del 1,9% y ahora cotiza ligeramente en el terreno verde. El S&P 500 se ha disparado en un 1,3% y el Dow, un 1,4%. 

“Esto debería ser un día muy grande y emocionante para Estados Unidos y Reino Unido” anunció Trump a través de su su red social, Truth Social, a unas horas de su comparecencia en el Despacho Oval. «Muchos otros acuerdos, que se encuentran en serias fases de negociaciones, ¡para seguir! ¡La Época de Oro de Estados Unidos está por llegar!” bautizó al presidente republicano.  Por otro lado, Trump ha bromeado que «James Bond está a salvo» y que los aranceles del 100% propuestos a las películas extranjeras no se aplicarán a Reino Unido.  

El Banco de Inglaterra, a diferencia de la Reserva Federal (Fed), que ha mantenido el precio del dinero este miércoles, ha recortado sus tipos de interés esta misma mañana hasta situarse en el 4,25%, otra señal de que Downing Street tiene confianza de un alivio en la política monetaria del país. No obstante, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ha alertado que «necesitamos muchos acuerdos comerciales, en realidad, porque esto aborda el comercio en toda la economía mundial. Reino Unido es sólo una parte»

Trump ha vuelto a poner sobre la mesa una rebaja en los aranceles del 145% a China tras afirmar varias veces que no recortaría las tasas para el gigante asiático. Aunque la relación entre Reino Unido y EEUU parece haber mejorado, la Unión Europea parece estar lejos de un acuerdo. Bruselas ha apuntado a 95.000 millones de euros en bienes comerciales de Estados Unidos como represalias este jueves en el caso que EEUU no rebaja los aranceles.

Lo último en Economía

Últimas noticias