BBVA apunta a la «recuperación» del sector inmobiliario tras la «incertidumbre regulatoria»

El servicio de Estudios del BBVA considera que el sector inmobiliario podría estar a un paso de la «recuperación» después de meses de caídas de ventas y del crédito para hipotecas por la «incertidumbre regulatoria», que califica como transitorias.
Así lo argumenta la entidad en el observatorio inmobiliario elaborado por BBVA Research, que constata que la venta de viviendas recuperó en agosto parte del terreno perdido meses anteriores. En el octavo mes del año se vendieron 30.351 viviendas, un 4,5% menos, según datos del Centro de Información Estadística del Notariado.
El servicio de estudios de la entidad que preside Carlos Torres señala que la puesta en marcha de la Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario a mediados del pasado mes de junio dio lugar a unos meses de incertidumbre que «pudo generar un retraso de las operaciones de compraventa residencial».
De este modo, considera que «buena parte» de las operaciones postergadas por este motivo podrían haber comenzado a materializarse a partir del pasado mes de agosto, cuando paulatinamente el proceso de compra de una vivienda se ha ido adaptando a los nuevos requerimientos legislativos.
Con todo, en los primeros ocho meses de 2019 se efectuaron casi 368.000 transacciones, el 5,4% menos que en el mismo periodo del año anterior, un descenso algo menor que el registrado en el acumulado hasta junio.
El observatorio destaca que los últimos datos apuntan a que los determinantes de la demanda mantienen el «tono positivo», aunque continúan moderándose. En este sentido, observa una ralentización en la creación de empleo en la economía española.
Tras corregir la estacionalidad y el efecto calendario de la serie, se aprecia cómo en el tercer trimestre del año los ocupados se mantuvieron prácticamente estancados respecto al trimestre anterior, lo que contrasta con el avance del 0,5% registrado, en promedio, en la primera mitad del año.
Esta desaceleración del empleo también la constatan los datos de afiliados a la Seguridad Social, que en el tercer trimestre crecieron el 0,4%, 0,2 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior. Además, los salarios pactados en convenio mantuvieron el ritmo de crecimiento y los datos hasta septiembre mostraron un incremento salarial del 2,3%.
Nuevo crédito
Tras dos meses de intensas caídas, BBVA Research subraya que el nuevo crédito para compra de vivienda se recuperó en agosto. Según los datos del Banco de España las nuevas operaciones registraron un crecimiento interanual del 5,4% en agosto, que contrastan con el retroceso interanual promedio de los dos meses anteriores (-21%).
Considerando las operaciones derivadas de las renegociaciones, que descendieron el 38,4%, el crédito total para compra de vivienda ascendió el 3,9% en el octavo mes del año.
Además, la firma de hipotecas también mostró un elevado crecimiento en el mes de agosto, tras los acusados descensos de los dos meses anteriores. Los datos de CIEN indican que en agosto se firmaron casi 15.700 hipotecas para compra de vivienda, respectivamente, un avance del 2,6%.
Tras corregir la serie de estacionalidad, la firma de hipotecas experimentó un impulso intermensual del 46,4%, el mayor de los últimos años, que contrasta con el descenso promedio mensual del 11,6% de los dos meses previos.
A la mejora de la firma de hipotecas se suma que los tipos de interés siguen siendo atractivos para el sector inmobiliario. De hecho, el tipo medio asociado a nuevas operaciones hipotecarias registró un descenso en el mes de agosto, hasta el 2,2%, según la información publicada por el Banco de España.
Por último, BBVA Research constata una «tímida recuperación» de los visados a principios de verano en un contexto de moderación de la actividad constructora. Durante los meses de junio y julio la firma de visados recuperó le nivel perdido en mayo.
En concreto, el verano se inició con la firma de casi 9.500 visados en junio y de alrededor de 12.000 en julio, un volumen que retrocedió un 1,7% respecto al mismo mes de 2018 en ambos meses. Tras corregir la serie de variaciones estacionales y efecto calendario se aprecia cómo el nivel de visados ascendió al entorno de los 9.000, una cota perdida durante el mes de mayo.