Resultados empresariales

Banco Sabadell multiplica por más de dos sus beneficios por la venta de Solvia y los extraordinarios

La mejora del negocio bancario no llega todavía con un margen de intereses que retrocede un 1,4% respecto al pasado año 2018.

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliú.
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliú.

Banco Sabadell ha presentado este jueves sus resultados de 2019, en los que ha reportado un crecimiento del beneficio del 134%, hasta los 768 millones de euros. El motivo de este aumento significativo de las ganancias lo tenemos en los extraordinarios y las operaciones de venta de activos que se han sucedido en 2019, tales como la venta de Solvia Servicios Inmobiliarios que se cerró en abril con plusvalías de 133 millones de euros.

Además, durante el año 2018 el banco catalán con sede en Alicante tuvo unos ajustes extraordinarios (singularmente en su filial británica TSB) que en 2019 no se han repetido. Así, con el banco más saneado los beneficios se han disparado.

No obstante, el negocio bancario tradicional sigue dando algún que otro dolor de cabeza a la entidad presidida por Josep Oliú. El margen de intereses baja un 2,2% hasta lo 2.527 millones de euros, según el banco «por el impacto de la aplicación de IFRS16″ (norma contable de arrendamientos), la titulización de préstamos al consumo y los menores tipos de interés».

Esta es la cifra más relevante del negocio bancario tradicional y ahora mismo Banco Sabadell no consigue hacerla subir. Además, la caída del margen de intereses ha sido superior al objetivo que se había marcado la entidad cuyo CEO es Jaime Guardiola.

Comisiones

Sin embargo, no puede decirse lo mismo de las comisiones, que han subido un 5,2% hasta 1.304 millones de euros. Según la presentación ante la CNMV que ha realizado Banco Sabadell, el objetivo de las comisiones sí que se ha conseguido, pues se buscaba que crecieran a un dígito alto y se ha conseguido un 7,7% contable.

Aproximadamente la mitad de las mismas se aplican a servicios (enfocadas principalmente en minoristas) pero también hay una parte relevante que se hacen en la gestión de activos, que se aplica a grandes patrimonios.

TSB no contribuye

Otro de los objetivos del banco de Barcelona era que TSB, su filial británica que le ha dado muchos dolores de cabeza por problemas informáticos tras ser adquirida en 2015 por 2.300 millones de euros, realizara en 2019 ya una pequeña aportación positiva al grupo. Ese momento tendrá que esperar ya que por el momento la filial británica dirigida ahora por Debbie Crosbie les ha hecho perder 45 millones de euros.

TSB se encuentra ahora en pleno proceso de ajuste de oficinas y plantilla, que debería devolver al banco a la rentabilidad junto con la acción comercial, en un Reino Unido que se enfrenta en los próximos meses a la incertidumbre de la salida definitiva de la Unión Europea.

Lo último en Economía

Últimas noticias