Pensionistas

Aviso urgente por la pensión de febrero: el día que vas a cobrar si eres de este banco

pensión febrero
Blanca Espada

¿Cuándo se cobra la pensión? Es una de las preguntas que se hacen muchas personas jubiladas, especialmente si hace poco que dejaron de trabajar y desean estar al día del momento en el que la Seguridad Social les ingresa la cantidad que deben recibir de pensión. Sin embargo, deben saber que desde la pandemia, este ingreso en concreto se realiza antes de la fecha esperada, de modo que deben estar atentos porque es posible, que dependiendo del banco en el que tengas tu cuenta, ya tengas hecho el ingreso de la pensión.

¿Y en el caso de que no sea así? Posiblemente lo recibas algo más tarde, pero no debes preocuparte o pensar que algo sucede, sino que será bueno hacer un repaso a la lista de bancos y los días exactos en los que suelen ingresar la pensión. Recordemos que la normativa establece que todas las prestaciones se pagan a mes vencido, es decir, entre los días 1 y 4 del mes siguiente. Sin embargo, como mencionamos, la realidad es que la mayoría de los bancos optan por adelantar el ingreso. Este mecanismo es posible gracias a la cuenta única centralizada de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), una base de datos que facilita la identificación de los beneficiarios y la cuantía que deben recibir. De este modo, cada entidad tiene la posibilidad de ingresar el dinero antes de la fecha límite establecida.

El día que vas a cobrar la pensión de febrero si eres de este banco

El adelanto del pago de las pensiones es una práctica extendida entre los bancos en España, lo que permite a los pensionistas disponer del dinero antes del primer día hábil del mes. En febrero de 2025, las fechas varían según cada entidad financiera, con diferencias de hasta tres días entre unas y otras. Es importante conocer estas fechas para planificar los gastos y evitar sorpresas en el saldo de la cuenta.

En el caso de este mes que además tienen menos días, lo habitual es que todos los bancos hagan el ingreso entre los días 24 y 27 de febrero, por lo que seguramente ayer lunes, muchos pensionistas pudieron comprobar que ya les habían hecho el ingreso de la pensión, mientras que otros todavía deberán esperar a hoy o al jueves.

En concreto, aquellos que reciben su pensión mediante ingreso de Bankinter, Banco Sabadell, Banco Santander, CaixaBank, Cajamar, Caja de Ingenieros, Ibercaja y Unicaja verán que desde ayer tienen ingresada su pensión ya que estos tenían fijado el ingreso  para el 24 de febrero.

Los clientes de ING también tendrán ya hecho su ingreso, dado que este banco abona la pensión de febrero hoy martes 25 de febrero. Finalmente Abanca, BBVA, y Kutxabank esperarán hasta el jueves 27 de febrero.

De este modo, comprobamos como los principales bancos, o la gran mayoría suelen hacer el ingreso de la pensión días antes de que llegue el mes, aunque uno de los más destacados, el BBVA, es de los que más esperan.

¿Por qué algunos bancos tardan más en pagar la pensión?

El motivo principal de esta diferencia es la política interna de cada entidad. Mientras que algunos bancos adelantan el pago como un beneficio adicional a sus clientes, otros siguen estrictamente el calendario oficial de la Seguridad Social. Además, hay bancos que establecen acuerdos con la TGSS para garantizar que el dinero esté disponible antes de la fecha límite establecida.

Este adelanto no supone un gasto extra ni una comisión para los pensionistas. Simplemente, es una práctica que algunas entidades han implementado como una ventaja competitiva para fidelizar a sus clientes. Además, el adelanto permite a los jubilados disponer de su dinero antes de final de mes, facilitando la planificación de gastos y el pago de facturas o compromisos económicos.

¿Qué hacer si no recibes la pensión en la fecha esperada?

Si tu pensión no aparece reflejada en tu cuenta en la fecha prevista, lo primero que debes hacer es comprobar con tu banco si ha habido algún retraso puntual. En algunos casos, los pagos pueden demorarse unas horas por cuestiones técnicas o de procesamiento. Si el problema persiste, es recomendable contactar con la Seguridad Social para verificar que no haya ningún error en la transferencia.

En situaciones excepcionales, si el retraso es significativo y afecta a la estabilidad financiera del pensionista, algunas entidades pueden ofrecer soluciones temporales, como anticipos o créditos sin intereses, para cubrir necesidades urgentes. Es importante mantenerse informado y conocer las políticas de cada banco en este sentido.

Tener claro el día exacto en que vas a recibir tu pensión te permite organizar mejor tus gastos y evitar imprevistos. Recuerda que cada mes el calendario de pagos puede variar, por lo que es recomendable estar atento a la comunicación de tu entidad bancaria para conocer de antemano el día exacto del ingreso. ¡Planifica con antelación y mantente informado para disfrutar de tu pensión sin sobresaltos!.

Lo último en Economía

Últimas noticias