La sorprendente afirmación de Louzán sobre la final del Mundial: «Madrid, Barcelona o Casablanca»
El presidente de la Federación Rafael Louzán ha colocado en la carrera por la final del Mundial 2030 a Madrid, Barcelona y Casablanca
"La final creo que no sería explicable que España no fuera la sede de la final del Mundial", aseguraba
La FIFA plantea un Mundial 2030 «histórico» con 64 selecciones

Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), repasó largo y tendido algunos aspectos que rodean al fútbol español en estos días, con especial atención a los diez meses que suma en el cargo. El mandamás de la Federación, en una amplia intervención en el foro de Nueva Economía, algunos puntos relacionados con el Mundial 2030 que se celebrará en España, Marruecos y Portugal, sobre el que espetó una sorprendente afirmación.
«Madrid, Barcelona o Casablanca», así respondió Rafael Louzán sobre las sedes que se están contemplando para albergar la final de este Mundial 2030, incluyendo a la capital de Cataluña como opción que hasta ahora no se valoraba, rivalizando entre Madrid y Barcelona, además de Casablanca, en territorio marroquí.
La respuesta viene a colación de una pregunta sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que anula la concesión del parking que el Real Madrid quería construir al lado del Santiago Bernabéu, como un impedimento para que el feudo blanco sea el elegido: «Es verdad que ha habido una sentencia, hay que dialogar mucho. Con el diálogo se llega a muchos sitios. Hay que buscar lo que nos une. Es una oportunidad perdida, yo no conozco a fondo el proyecto, pero creo que ese estadio necesita más infraestructura en su entorno. A ver lo que pasa en los próximos años».
Al respecto, y pese a nombrar a Casablanca, Louzán aseveró que «la final creo que no sería explicable que España no fuera la sede de la final del Mundial», argumentando que el país «tiene el 55% del peso en la organización», por lo que «se sobreentiende que España debe ser la organizadora de la final», a la vez que reiteraba ese deseo de unidad: «Los actores del fútbol tenemos que estar unidos». «España es el número 1 en el ránking FIFA, pero no sólo en el fútbol masculino, también en el femenino», añadía.
«No están dentro de las preseleccionadas ni Valencia ni Vigo. Están preparadas. La última palabra la va a tener FIFA. Habrá un impacto en el PIB de 5.000 millones y 2.500 millones de euros de inversión en remodelación de estadios», comentaba Louzán también sobre otras sedes en España de cara a ese Mundial, sobre lo que matizaba: «Al alcalde le dije que a veces hay que hablar menos y hacer más. Faltan dos años para terminar ese estadio. Cuando lo termine va a tener 30.000 espectadores, la exigencia de la FIFA es de 43.000. Él dice que va a hacer un estadio de 43.000. La Coruña y Vigo fueron sede en 1982, como gallego me sentiría muy honrado de que fueran sede. Lo que tienen que hacer es sus deberes. La Coruña asumió sus compromisos, un estadio de 32.000 elevarlo a 43.000. Como buen gallego, espero que podamos tener quizá una, posiblemente no, espero que no sea ninguna. Entramos en la recta final. En relación a Valencia es un estadio de 70.000 espectadores, que se está terminando, que estuvo 16 años parada la obra y creo que finalmente vamos a tener la oportunidad de tenerlo terminado y un estadio de esas características debe estar en la posible lista de sedes».