Los estadios en Italia, la clave

Rusia se ofrece a albergar la Eurocopa 2032 si Italia no llega a tiempo

La Federación Italiana de Fútbol tiene que presentar una lista de cinco estadios en condiciones antes de julio de 2026

La UEFA sancionó a Rusia con no jugar ninguna competición por su guerra con Ucrania

Se filtra la primera camiseta de España para el Mundial 2026

El trofeo de la Eurocopa. (Europa Press)
El trofeo de la Eurocopa. (Europa Press)

Rusia está dispuesta a albergar la Eurocopa 2032. A pesar de la sanción que recibió de la UEFA en 2022 por su guerra con Ucrania, el país está dispuesto a ofrecerse como la sede del torneo en el caso de que Italia no cumpla con los requisitos marcados después de las complicaciones que han surgido en los últimos meses. Un entuerto que podría sacudir el panorama futbolístico y político en una de las competiciones más vistas en Europa y todo el mundo.

La iniciativa la adelantó Alexander Dyukov, presidente de la federación rusa de fútbol, quien tendió la mano a Aleksander Ceferín: «Estamos listos para albergar la Eurocopa si falla Italia. En caso de que pierdan su derecho a ser la sede del torneo por el problema con los estadios, Rusia estará dispuesta a ofrecerse», explicó. Unas declaraciones que cobran sentido debido al marrón con el que se ha encontrado el fútbol italiano por el rompecabezas con los estadios.

Italia y el lío con la reforma de los estadios

Desde hace meses, la UEFA transmitió a la FIGC (Federación Italiana de Fútbol) que debía aportar antes del próximo 31 de julio de 2026 una lista de los cinco escenarios que estarán en plenas condiciones de poder celebrar partidos de selecciones. Sin embargo, los únicos que de momento cumplen los requisitos son el Estadio Allianz de Turín y el Olímpico de Roma. Sin embargo, el problema estaría con el resto.

La idea es que llegue a tiempo el nuevo San Siro, estadio del Milan e Inter, que actualmente cuenta con la aprobación del Ayuntamiento de la ciudad italiana para comenzar en 2027 y estar listo en 2035, aunque podrían celebrarse partidos en 2032. Otros como el Artemio Franchi de Florencia y el Luigi Ferraris de Génova también están en proceso de remodelación, pero aún no tienen fecha marcada para estar al 100% de su capacidad. Otro como el Diego Armando Maradona, campo del Nápoles, fue denegado por la UEFA al no cumplir con los estándares por su antigüedad y los retrasos para su reforma., por lo que ya están ejecutando su traslado.

Además, la Roma tiene en marcha el proyecto de trasladarse a un nuevo estadio una vez termine su contrato de jugar en el Olímpico en 2028, aunque aún está el proceso en sus primeros pasos y no se prevé que esté listo hasta 2030. Rusia ya albergó la Copa del Mundo en 2018 y cuenta con estadios como el Olímpico Luzhnikí, Fisht, Rostov y Kazán Arena, entre muchos otros proyectos modernos que se ofrecen como alternativa por si Italia no llega a tiempo.

 

 

 

Lo último en Deportes

Últimas noticias