Revolución en La Vuelta Ciclista a España: ¡sacarán tarjetas amarillas en las carreras!

Las tarjetas amarillas estarán a prueba entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2024

A partir del 1 de enero de 2025 se empezarán a aplicar las sanciones

Vuelta a España, tarjeta amarilla
Final de una etapa de la Vuelta Ciclista a España. (Europa Press)
Miguel Zorío

Las tarjetas amarillas llegan al ciclismo y se estrenarán en La Vuelta Ciclista a España. La UCI ha introducido nuevas medidas que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de agosto de 2024 y estarán en fase de prueba hasta el 31 de diciembre de 2024, entre las que destaca un sistema de tarjetas amarillas en las carreras en ruta profesionales masculinas y femeninas. Estas cartulinas representarán una sanción, pero no existirán físicamente. Sin embargo, aparecerán enumerados en el comunicado de carrera publicado tras la llegada.

La UCI ha tomado esta medida para sancionar a los ciclistas que empujen a otros, a los que lleven equipamiento que no cumpla la regulación o al que aproveche el rebufo de un vehículo. Esta iniciativa de las tarjetas amarillas tendrá un efecto disuasorio sobre todas las personas presentes en el convoy de carrera (pilotos, directores deportivos, otros conductores y motociclistas, etc.) que puedan tener conductas que puedan poner en peligro la seguridad de la prueba y se comenzarán a usar en La Vuelta a España.

Además, el sistema tendrá como objetivo hacer que todas estas personas sean más responsables, introduciendo un seguimiento de las malas conductas a lo largo del tiempo y, en consecuencia, fomentando un comportamiento respetuoso. Así, los comisarios de carrera podrán emitir estas tarjetas amarillas por cualquier infracción que pueda suponer un riesgo para la seguridad de la competición. Los 21 incidentes de carrera en cuestión están enumerados en el artículo 2.12.007 del Reglamento de la UCI.

El desarrollo de esta medida se produce tras una amplia consulta en 2023 dentro de SafeR. También fue aprobado por la Comisión de Ruta de la UCI y el Consejo de Ciclismo Profesional respectivamente en febrero y marzo de 2024 antes de que el Comité de Gestión de la UCI aprobara el reglamento. No obstante, el sistema se presentará a los corredores y equipos antes de ser introducido en una prueba y será objeto de iniciativas educativas lideradas por SafeR, que se implementarán durante los próximos meses.

Sin sanciones en la fase de pruebas

El período comprendido entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2024 servirá como período de prueba durante el cual no se impondrán sanciones adicionales relacionadas con las tarjetas amarillas, lo que significa que no podrán ser descalificados ni suspendidos.

tarjeta amarilla vuelta a españa
Así funcionan las sanciones por tarjeta amarilla que podría ver el convoy . (UCI)

Durante este periodo se entregarán tarjetas por acumulación de tarjetas amarillas. Se seguirán imponiendo las sanciones existentes, que incluyen multas, deducción de puntos UCI, descensos y descalificaciones. Al final de la temporada 2024, se llevará a cabo una evaluación completa del sistema de tarjetas amarillas antes de presentarlo al Consejo de Ciclismo Profesional y luego al Comité de Gestión de la UCI.

Habrá suspensiones por acumulación de amarillas

A partir del 1 de enero de 2025, sin embargo, se empezarán a imponer sanciones por acumulación de tarjetas amarillas. Además, el sistema se extenderá a eventos de la UCI ProSeries (Élite masculina y femenina), los Juegos Olímpicos, los Campeonatos del Mundo UCI (Élite masculina y femenina y Sub 23) y Campeonatos Continentales (Élite masculino y femenino y Sub 23).

A partir del 1 de enero de 2025, la acumulación de tarjetas amarillas durante un período definido dará lugar a una suspensión de la siguiente manera: durante la misma carrera, quien reciba dos tarjetas amarillas será descalificado de esa carrera y suspendido por 7 días, a partir del día siguiente de recibir la segunda tarjeta amarilla; quien reciba tres tarjetas amarillas en un plazo de 30 días será suspendido por 14 días, a partir del día siguiente de la recepción de la tercera tarjeta amarilla.

Quien reciba seis tarjetas amarillas en el plazo de un año será suspendido durante 30 días, a partir del día siguiente de la recepción de la sexta tarjeta amarilla. Por último, hay que destacar que una tarjeta amarilla que haya sido tenida en cuenta para la imposición de un período de inhabilitación ya no se tendrá en cuenta en el futuro.

Lo último en Deportes

Últimas noticias