Raúl Fernández: «La gente de Valencia se merece un poco de alegría por todo lo que han pasado»
El piloto madrileño atiende a OKDIARIO en la previa del GP de la Comunidad Valenciania
Raúl repasa su victoria en Australia y asegura que lo dará todo para hacer disfrutar a los valencianos tras lo que vivieron en la DANA
El test más personal a Raúl Fernández: «El Real Madrid es el mejor club del mundo»

Raúl Fernández atendió a OKDIARIO en la previa del GP de la Comunidad Valenciana de MotoGP. El piloto madrileño analizó desde el circuito de Cheste cómo está siendo su temporada y habló del regreso al trazado valenciano un año después de que la trágica DANA arrasara los accesos, y algunos tramos del circuito. De hecho, el piloto del Trackhouse Racing ha creado un casco especial con la señera valenciana en la parte de arriba del mismo. Además de hablar de lo especial que fue su victoria en Australia, Raúl reconoce que los valencianos se merecen «un poco de alegría en cuanto a ver motos en pista» y van a darlo todo para que disfruten.
Pregunta.- ¿Cómo está físicamente?
Respuesta.- Bien. Afortunado de estar aquí. Medio decente.
P.- ¿Qué sintió en el momento de la caída?
R.- Bueno, al final no me caí. Me tuve que saltar de la moto. Pasé un poco de miedo, pero al final, lo bueno que por la tarde volví, me subí en la moto, casi que pasamos a Q2 con el brazo como lo tenía. Y nada contento del nivel de forma que estamos teniendo.
P.- Dijo ante los medios que tuvo pesadillas al día siguiente de la caída. ¿Ese accidente fue uno de los peores momentos de su carrera?
R.- No, ni mucho menos. Un momento que pasa. Lo cuento porque intento ser siempre muy abierto con los medios, pero no, ni mucho menos.
P.- En Australia escribió su nombre en los libros de historia de MotoGP. Cuadró un fin de semana perfecto.
R.- Casi perfecto. Faltó la sprint. Pero si lo luchamos, lo trabajamos. Nunca nos rendimos. Y eso es lo bonito de haberlo conseguido como lo conseguimos.
P.- ¿Cómo fue esa última vuelta en la que se ve ya ganador?
R.- El problema era ese, que no quería que eso pasara, sino que quería simplemente centrarme. Quedaba una vuelta, iba curva a curva. Venga, en esta tengo que seguir concentrado, trabajo, aquí cuidado… Iba así. Es verdad que la última ya se me empezó a caer una lagrimilla porque lo tenía ahí. Pero sí, fue un momento muy bonito.
P.- ¿Qué sintió al cruzar la línea de meta?
R.- Sobre todo se me viene a la cabeza los malos momentos y que todo merece la pena por esos 10 segundos que pasas la línea de meta. Que al final son más entre que llegas, ves al equipo, a tu familia y ves toda la gente que se alegra por ti. Al final eso es lo que marca la diferencia.
P.- ¿Y de quién se acuerda en ese momento?
R.- Bueno, sobre todo de mi familia, que siempre ha estado ahí pasara lo que pasara.
P.- Este año ha ido de menos a más. ¿En qué punto hizo clic y conectó con la moto para dar ese paso adelante?
R.- Siempre lo he dicho, el test de Jerez es lo que me ha salvado a mí. Porque yo durante la pretemporada no pude crear una base de moto. Me lesioné, me hice daño, no conseguía ser competitivo y a partir de ese test empezamos a trabajar y a crear la base de la moto.
P.- ¿En qué medida le ha ayudado la evolución de Aprilia a encontrar su mejor versión?
R.- No sé, al final es que no es solo la Aprilia, todas las motos tienen sus puntos fuertes, puntos débiles y aquí lo que se ha hecho ha sido trabajar en lo que nos faltaba. No lo sé. No he probado realmente otra moto de MotoGP para compararla. Yo sé que de lo que yo me he ido quejando es lo que se ha ido trabajando y hemos mejorado, así que creo que no estamos muy mal.
P.- ¿Cómo ve esa evolución?
R.- Bueno, al final es que es un poco objetivo todo. Si te coges la última carrera, sí, si te coges Sepang, no. Nos queda trabajo por hacer. Es un error que se piense que se puede ganar ya el Mundial. Creo que lo que hay que hacer es trabajar, seguir yendo día a día, sacando el máximo cada día y ya está. No creo que haya que pensar en ganar un Mundial cuando ni siquiera se ha luchado por él. Y más teniendo a los Márquez con la Ducati como los tienes.
P.- En esos momentos en los que no terminaba de sentirse cómodo con la moto, ¿quién fue su mayor apoyo?
R.- También he dicho siempre que es mi hermano. Al final es la persona que aparte de hacer mi mismo deporte, me apoya y me ayuda. Entonces sí diría que él.
P.- ¿Qué cambiaría de su camino a MotoGP?
R.- Sí podría cambiar, pero a lo mejor si cambiara cosas no estaría donde estoy a día de hoy y creo que estoy en una posición muy dulce y muy bonita.
P.- ¿Hemos visto ya el mejor Raúl o todavía tiene algo más que mostrar?
R.- Bueno, yo creo que sí, que al final, como piloto, todos los días te levantas, intentas mejorar algo y. Y al final, si ahora mismo estoy en mi mejor versión, quiere decir que mañana no aprenderé y creo que no. Al final tienes que ir día a día intentando trabajar en todo lo que los errores que haces y cada día levantarte para intentar ser mejor piloto. No sé donde estoy, donde no estoy, solo sé que cada día intento ser mejor, mejorar lo que he hecho mal y también aprender de ello.
P.- Para el año que viene. ¿Se ve peleando un poco más arriba?
R.- No lo sé. Es que al final son un poco preguntas que o se van muy al pasado o muy… Al final soy una persona que me gusta vivir mucho el presente y lo que hay al final. Yo a día de hoy pienso en Valencia, en intentar sacar lo mejor de Valencia. Creo que la gente se merece, por todo lo que ha pasado durante este último año, un poco de alegría en cuanto a ver motos en pista y vamos a intentar hacer lo mejor para que todos ellos disfruten.
P- Pensando en Valencia, el circuito se ha reformado por el destrozo que dejó el paso de la DANA. ¿Cómo ha visto el circuito? ¿Qué ha sentido al llegar aquí después de que el año pasado no se pudiera correr?
R.- Yo vine en enero a entrenar y me dio mucha lástima verlo como estaba en su momento. A día de hoy no siento que haya hecho mucho cambio.
P.- El cambio ha sido más por fuera, en los accesos…
R.- Este es el problema. Que nosotros venimos directos al circuito. Estamos directamente aquí. No he tenido la posibilidad ni de ir a Valencia ni de visitar. Entonces es un poco relativo. Aunque la situación es un poco difícil para todos los valencianos, pero creo que como todo tienes esa esperanza, esa lucha que nunca dejas.
P.- Visto lo visto cómo le ha afectado a Pecco ¿cree que podría ser perjudicial tener a un nueve veces campeón del mundo en el otro lado del box o para usted sería favorable?
R.- Vas a pinchar un poco, ¿eh? No lo sé. Al final lo que sé es que tengo a mis compañeros que han ganado carreras en el Factory y el otro es campeón del mundo. Dentro de mi equipo tengo un campeón del mundo de Moto2. Tengo que intentar sacar lo mejor de mí y luchar contra ellos.
Temas:
- MotoGP